La Provincia prorrogó hasta el 31 de enero de 2021 Programa los Precios Santafesinos
La nueva etapa prevé 115 productos con una actualización de precios del 5,13% en total y promueve una mayor participación del sector proveedor.
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, instancia que prevé una prórroga hasta el 31 de enero de 2021 de esta iniciativa impulsada a partir de acuerdos con cámaras de mayoristas, supermercadistas, almacenes, kioscos y empresas productoras de alimentos de la provincia, y que busca brindar precios de referencia de artículos de primera necesidad a lo santafesinos y santafesinas.Durante la presentación, realizada en la delegación Rosario del mencionado Ministerio, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano destacó: “El programa implica más de 200 bocas de ventas en 50 localidades de la provincia. Hoy anunciamos la prórroga hasta el 31 de enero del próximo año y con ella una nueva etapa, con 115 productos, con una actualización de precios del 5,13% en total y con una mayor participación del sector proveedor”.
En relación a este sector, Aviano indicó: “A la presentación asistió el presidente de la Cámara Argentina de Mayoristas, Víctor Fera, con quien además de articular por este Programa, junto a nuestro Gobernador Omar Perotti y el ministro Daniel Costamagna, también estamos trabajando para 2021 en la instrumentación e implementación en Santa Fe de la Ley de Góndolas. Sobre este tema estamos aguardando la reglamentación de la norma a nivel nacional y, a nivel provincial, avanzar en la legislatura con el mensaje del Gobernador para adherir a la Ley, en línea con las políticas nacionales de protección de los derechos de consumidores y promoción del comercio local”.
“Estamos muy conformes y satisfechos por este anuncio que permite llevar mayor tranquilidad sobre este fin de año. Al mismo tiempo estamos pensando nuevas acciones en el marco del Programa, que seguramente posibiliten que en pocos días presentemos otras iniciativas juntos a las cámaras de supermercados y los fabricantes de productos de consumos masivo en época de las fiestas”.
Del acto de presentación, llevado a cabo simultáneamente en forma presencial en la sede rosarina del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y a través de videoconferencia, participaron también representantes de las cámaras de supermercados de Rosario y zona y de Santa Fe y Zona, de almaceneros, kiosqueros, referentes del sector mayorista y abastecedores de los mercados y autoridades nacionales.
Te puede interesar
Una familia necesitó $1.128.398 para no ser pobre en junio
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.