La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
La inflación de alimentos alcanzó 0,5% en mayo y acumuló un alza de 35,5 % en los últimos 12 meses. El dato mensual se ubicó 1 punto por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 1,5 % en el quinto mes del año, de acuerdo con lo que informó este jueves el INDEC.
El aumento en los precios de los alimentos es el que más afecta a los sectores vulnerables, que destinan la mayor parte de su ingreso a cubrir la canasta básica. Por eso, es el rubro de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país.
De acuerdo con los datos del INDEC, en la comparación mensual, los productos que más subieron de precio fueron café molido y jabón de tocador.
Los 10 alimentos que más subieron de precio en mayo
En mayo, los diez alimentos que más aumentaron de precio respecto de abril son los siguientes:
1- Café molido: 5,6 %
2- Jabón de tocador: 5,3 %.
3- Hamburguesas congeladas: 3,6 %.
4- Champú: 3,6 %.
5- Jabón en polvo: 3,5 %.
6- Polvo para flan: 3,4 %
7- Manteca: 3,2 %.
8- Aceite de girasol: 3 %
9- Yerba mate: 2,9 %.
10- Queso sardo: 2,9 %.
Los alimentos que bajaron de precio en mayo 2025
El mes pasado también hubo un grupo de alimentos que anotó deflación. Las 10 caídas más importantes fueron las siguientes:
1- Lechuga: -25,3 %.
2- Limón: -23 %.
3- Naranja: -10,5 %.
4- Tomate redondo: -8,9 %.
5- Papa: -8,1 %.
6- Filet de merluza fresco: -4,7 %.
7- Zapallo anco: -4,2 %.
8- Batata: -3,5 %.
9- Manzana: -3 %.
10- Tomate entero en conserva: -2,1 %.
11- Cebolla: -1,8 %.
12- Banana: -1,3 %.
13- Arvejas secas remojadas: -1,2 %
14- Sal fina: -0,9 %
15- Galletitas envasadas: -0,9 %.
16- Vino común: -0,5 %.
17- Azúcar: -0,4 %
Te puede interesar
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
La inflación de agosto en Santa Fe fue del 1,6% y acumula 20,6% en el año
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
El municipio de San Cristóbal refuerza la transparencia y el orden en sus finanzas
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
Septiembre llegó con un ajuste en la tarifa de gas: subas de hasta $600 para los usuarios
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
Casi 7 de cada 10 argentinos creen que los datos de inflación no reflejan la suba real del costo de vida
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Según el Ipec, en julio uno de cada tres alimentos relevados bajaron de precio en la provincia
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.