
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.




La nueva etapa prevé 115 productos con una actualización de precios del 5,13% en total y promueve una mayor participación del sector proveedor.
Mas Secciones - Economía20 de noviembre de 2020
Carlos Lucero
El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, anunció una nueva etapa del Programa Precios Santafesinos, instancia que prevé una prórroga hasta el 31 de enero de 2021 de esta iniciativa impulsada a partir de acuerdos con cámaras de mayoristas, supermercadistas, almacenes, kioscos y empresas productoras de alimentos de la provincia, y que busca brindar precios de referencia de artículos de primera necesidad a lo santafesinos y santafesinas.Durante la presentación, realizada en la delegación Rosario del mencionado Ministerio, el secretario de Comercio Interior y Servicios, Juan Marcos Aviano destacó: “El programa implica más de 200 bocas de ventas en 50 localidades de la provincia. Hoy anunciamos la prórroga hasta el 31 de enero del próximo año y con ella una nueva etapa, con 115 productos, con una actualización de precios del 5,13% en total y con una mayor participación del sector proveedor”.
En relación a este sector, Aviano indicó: “A la presentación asistió el presidente de la Cámara Argentina de Mayoristas, Víctor Fera, con quien además de articular por este Programa, junto a nuestro Gobernador Omar Perotti y el ministro Daniel Costamagna, también estamos trabajando para 2021 en la instrumentación e implementación en Santa Fe de la Ley de Góndolas. Sobre este tema estamos aguardando la reglamentación de la norma a nivel nacional y, a nivel provincial, avanzar en la legislatura con el mensaje del Gobernador para adherir a la Ley, en línea con las políticas nacionales de protección de los derechos de consumidores y promoción del comercio local”.
“Estamos muy conformes y satisfechos por este anuncio que permite llevar mayor tranquilidad sobre este fin de año. Al mismo tiempo estamos pensando nuevas acciones en el marco del Programa, que seguramente posibiliten que en pocos días presentemos otras iniciativas juntos a las cámaras de supermercados y los fabricantes de productos de consumos masivo en época de las fiestas”.
Del acto de presentación, llevado a cabo simultáneamente en forma presencial en la sede rosarina del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y a través de videoconferencia, participaron también representantes de las cámaras de supermercados de Rosario y zona y de Santa Fe y Zona, de almaceneros, kiosqueros, referentes del sector mayorista y abastecedores de los mercados y autoridades nacionales.

Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.

El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.

La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.

El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.

La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.

La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.

Desde hoy se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL. El cronograma de elección de decanos y decanas comienza esta tarde y finaliza el 14 de noviembre.

El senador Michlig participó del acto central por el 10º aniversario de la declaración de San Guillermo como ciudad, donde se realizaron importantes anuncios, homenajes y reconocimientos.

La nueva disposición provincial marca un antes y un después en la transformación digital del Estado. Exige supervisión humana, comprender los algoritmos y capacitación del personal.

En un acto realizado en las instalaciones de la institución, la Sociedad Rural de Reconquista hizo entrega de un cheque por la suma de $3.950.000 a la Asociación Cooperadora del Hospital de Reconquista.

Todos los testeos -que son sorpresivos- a agentes de la Policía de Investigaciones dieron negativos. Desde el Ministerio de Justicia y Seguridad destacaron que el programa refuerza la transparencia y tiene como objetivo mantener la integridad, y detecta y previene el consumo de sustancias prohibidas.