Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

La decisión del Gobierno nacional sobre el regreso al esquema anterior de retenciones generó una ola de críticas y preocupación en el sector del campo santafesino. Desde la Sociedad Rural de Santa Fe se expresaron con dureza contra la medida y aseguraron que "no entienden el impacto de las retenciones en el interior productivo".

"La situación es de desconcierto y de mucha preocupación en todo el arco agrícola de la provincia y del país", sostuvo en diálogo con Uno Santa Fe el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe, Ricardo Argenti.

Y agregó: "Todos pensamos que esta reducción de las retenciones, si bien era temporal, el presidente no iba a volver atrás, sino que incluso continuaría paulatinamente reduciendo más hasta eliminarlas, que fue lo que prometió en campaña. Siempre dijo que las retenciones son un robo, que atrasan, que generaron una descapitalización en el campo y un freno".

Situación de pequeños productores
El dirigente rural apuntó a la paradoja que se da con otros países de la región: "Nuestros países vecinos nos superaron en producción proporcional a los volúmenes teniendo en cuenta la población de cada país, con tecnología que nosotros les exportamos cuando éramos productores de punta. Seguimos siendo productores de punta, pero con retenciones hay muchos productores que se están fundiendo, en situación de quiebra, puntualmente los pequeños productores, con muy pocas posibilidades de avanzar en su crecimiento y ni siquiera de mantener sus explotaciones porque no tienen espalda financiera".

Argenti fue categórico al afirmar que la política tributaria hacia el campo está desconectada de la realidad productiva. "Lo que no terminan de entender es el impacto que va a tener la reducción o eliminación de las retenciones en la economía del interior del país, en el interior productivo de producción primaria. No se puede seguir castigando a la producción primaria con retenciones. Ya tenemos el clima que no podemos manejar", dijo.

Malas cosechas y retenciones
En este punto, hizo referencia al escenario climático adverso que golpeó a los productores santafesinos: "Hemos tenido en el centro norte de Santa Fe cosechas muy malas y sin embargo nos siguen aplicando y aumentando las retenciones como si nada pasara".

Por último, el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe fue contundente al marcar lo que considera una falta de sensibilidad por parte del Ejecutivo nacional: "Es preocupante la actitud del Gobierno nacional de no darse cuenta de la verdadera situación que vive el campo".

Fuente: Uno Santa Fe.

Te puede interesar

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.

El Gobierno fijó por decreto el Salario Mínimo Vital y Móvil: de cuánto es

Fue ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores.