Actualidad Por: Victoria Grasso07 de diciembre de 2020

Legalización del aborto: este jueves se debatirá la media sanción en Diputados

La sesión será presencial y se espera un debate de más de 30 horas. En la misma jornada se tratará el proyecto de ley de creación del Plan Mil Días.

Congreso-Verde

En la primera sesión presencial desde que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, las y los legisladores de la Cámara Baja de la Nación definirán la media sanción del proyecto de ley que regula la interrupción voluntaria del embarazo. Será este jueves 10. En la misma sesión se tratará además la iniciativa del Plan Mil Días, que provee acompañamiento desde la seguridad social a quienes deseen continuar su gestación, y durante los tres primeros años de vida de la niña y el niño.

El debate del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), uno de los más esperados desde que asumió el Presidente Alberto Fernández, comenzará a debatirse en la Cámara de Diputados el próximo jueves 10, en el marco de una sesión especial, en la cual se esperan 30 horas de debate.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y los jefes de los bloques parlamentarios acordaron que la mayoría de las y los legisladores sesionen de manera presencial, excepto quienes sean pacientes de riesgo por la pandemia.

Según el protocolo consensuado, la presencialidad en el recinto de debate será la norma que regirá para la generalidad de diputadas y diputados este jueves. Sólo se aceptará que participen de la discusión y votación de forma virtual los diputados que forman parte de los grupos de riesgo ante el coronavirus. Es decir: aquellos y aquellas que tengan más de 60 años o tengan alguna de las enfermedades que los ubiquen dentro de los grupos de riesgo ante un eventual contagio de coronavirus. Quienes tengan menos de 60 años y posean alguna enfermedad deberán presentar ante las autoridades de la Cámara baja un certificado médico para avalar tal condición y así quedarán habilitados para sumarse a la sesión de manera remota.

«Es probable que algunas de las pantallas que cubrían el contorno del recinto de debate del Congreso y que reproducían a los y las legisladoras participando de las sesiones desde sus casas u oficinas, removidas hace algunos días, vuelvan a ser instaladas para que puedan participar y votar a través del sistema VPN los diputados que no pueden viajar por pertenecer a los grupos de riesgo por edad o por tener alguna enfermedad preexistente», señala Télam.

El acuerdo ya se aplicará el miércoles a la mañana, cuando está convocado el plenario de comisiones de Acción Social y Salud Pública y Presupuesto para emitir dictamen sobre el Plan de los 1000 días. Allí solo se permitirá el voto virtual a los grupos de riesgo. Ese mismo día, por la tarde, se efectuará la reunión de las comisiones de Legislación General, Legislación Penal, de Acción Social y Salud Pública, y Mujeres y Diversidades para firmar el despacho sobre la legalización del aborto.

La conducción del plenario estará a cargo de la presidenta de Legislación General, Cecilia Moreau (Frente de Todos), y sus pares de bloques Pablo Yedlin (Salud), Carolina Gaillard (Penal), y Mónica Macha (Mujeres y Diversidad). Los dictámenes se darán en el último tramo luego de agotar el debate que empezó a realizarse desde el jueves entre los diputados y en el marco de una serie de exposiciones de referentes de las dos posiciones en pugna –aquella que apoya la legalización y aquella que insiste en mantener el aborto en la clandestinidad–.

En caso de que Diputados le dé media sanción al proyecto el 10 de diciembre, el Senado comenzaría a tratarlo en comisiones a la semana siguiente y necesitaría que el dictamen favorable al proyecto se firme el 22, si la idea es votar la sanción el 29.

Fuente: Pausa

Te puede interesar

El fiscal de Reconquista confirmó la causa del accidente en el que murieron padre e hijo

El reconocido guía de pesca salió junto a su hijo de 4 años a navegar por el río el martes. El cuerpo del niño fue hallado el viernes y esta madrugada encontraron a su padre.

Moisés Ville: Pésaj. Fiesta de la libertad

Nuestra amiga y colaboradora de Moises Ville, Marta Zinger nos cuenta como vivieron y organizaron en la comunidad el Pésaja en Moises Ville

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.

Se impondrá el nombre de un ex combatiente al aula del Cer NRO 641, Estancia La Ifigenia

La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula  llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas,  José Fernando Martínez.

El Comité de Cuenca Arroyo San Antonio respondió a las acusaciones y reafirmó su compromiso con los productores

En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.

Refuerzan los controles pesqueros para Semana Santa

Coordinados por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, se desplegarán en puntos estratégicos de todo el territorio provincial. El objetivo es garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger los recursos ictícolas. En la última semana se secuestraron mallas y ejemplares de distintas especies en diferentes procedimientos.