Volvieron las clases presenciales
Los alumnos de las escuelas de San Cristóbal regresaron a las aulas después de tanto tiempo, pudieron reencontrarse con sus compañeros y con sus docentes personalmente, y no a través de una pantalla como le hicieron durante todo el año.
La decisión de volver a las clases presenciales fue a nivel ministerial y se tomó pensando en la posibilidad de que en un futuro se pueda volver definitivamente. Nunca se dejó de contemplar como una opción pero la situación de pandemia afectó a todos.
Sobre esto le consultamos al Director de la Región IX de Educación, el Profesor Gustavo Contreras, quien habló al respecto sobre la vuelta a clases.
“Siempre se analizó de que epidemiológicamente se pueda permitir ese regreso, en forma paulatina y gradual. Los estudiantes pueden tener un mínimo de encuentros, es una forma de revincularlos, de que al finalizar esta parte del año se pueda escucharlos, trabajar con ellos, reflexionar junto con ellos. Siempre del punto de vista humanitario es que se pensó en esta vuelta”, detalló el delegado regional.
Con respecto a las fechas, desde la semana anterior y hasta el 18 de diciembre los estudiantes asistirán a los establecimientos educativos, pero, la finalización del ciclo lectivo actual será en el 2021. Todo depende de las circunstancias y de cómo se vayan dando las cosas, epidemiológicamente hablando. Si todo resulta óptimo, el próximo año se retomarían las clases a partir del 17 de febrero y se daría continuidad a la unidad pedagógica en la cual estaban abordando.
Las escuelas que fueron autorizadas a este regreso son aquellas que se encuentran dentro de las localidades de riesgo medio, según lo especifica el decreto Nº 1446 del año 2020.
“También, en paralelo, se hace la consulta a los sistemas de salud locales, dependiendo de cómo se va moviendo la curva epidemiológica. En el departamento San Cristóbal tenemos la mayoría de las escuelas en condiciones de poder volver a estos encuentros presenciales. Con los alumnos se hace un cronograma y una distribución, de acuerdo a lo que se especifica en los protocolos pueden volver todos, pero no en simultáneo, sino que en pequeños grupos de ocho, con un tiempo de permanencia reducido en las aulas y con un período intermedio de limpieza”, indicó respecto a la cantidad de alumnos que pueden concurrir a las aulas y priorizando, sobre todo, a los grupos que finalizan un nivel educativo específico.
En cuanto a los mecanismos de trabajo, dependen mucho de la institución educativa y de lo que hayan organizado los equipos directivos y docentes. En estos encuentros escolares se apunta más al trabajo humanitario, en poder hacer las devoluciones a los alumnos de todos los trabajos que realizaron durante el año, en conocer cuáles fueron sus mayores dificultades y en escucharlos sobre cómo atravesaron este tiempo de pandemia. La idea es estar junto a ellos, acompañarlos y apoyarlos en este final de año que fue muy difícil para todos.
Te puede interesar
UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región
En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.
Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.
El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"
El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.
Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma
El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.
La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación
La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.