Tarjeta Alimentar: el Gobierno aumentará un 50% el monto
Según el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, los beneficiarios de la Tarjeta Alimentar recibirán un aumento del 50%. El objetivo es "garantizar el derecho a la alimentación" en medio de una fuerte crisis económica agravada por la pandemia.
El Gobierno decidió aumentar un 50% el saldo mensual de la Tarjeta Alimentar tras la inflación que se registró en el rubro de alimentos y bebidas durante el último año. Los beneficiarios son los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) con hijos de hasta seis años de edad, embarazadas a partir de los tres meses que estén inscriptas en la Asignación por Embarazo, y personas con discapacidad que perciben la AUH.
Desde hace un año, poco tiempo después de que asumió Alberto Fernández, los montos de la tarjeta no se actualizan. Durante el 2020 los alimentos subieron casi un 50%, mientras que la inflación fue del 36,1%.
En esta línea el ministro de Desarrollo Social, , Daniel Arroyo, decidió continuar con la tarjeta que tiene como objetivo "garantizar el derecho a la alimentación de las familias más vulnerables del país y promover el consumo de cercanía" y aumentar un 50% el saldo.
La Tarjeta Alimentar no recibía aumentos desde enero del 2020
A partir de que se oficialice el aumento los beneficiados podrán utilizar los nuevos monto establecidos por la Tarjeta Alimentar. Los titulares de la AUH con un solo hijo pasarán de los $4000 a los $6.000 a su disposición, y quienes tengan dos hijos o más percibirán $9000 de los $6.000 que recibía hasta ahora.
Las fechas
Para quienes tengan la tarjeta en forma física, el monto total mensual se acredita el viernes 22.
Para quienes obtuvieron la tarjeta mediante la AUH, el calendario será:
Documentos terminados en 0 y 1: Lunes 25 de enero.
- Documentos terminados en 2 y 3: Martes 26 de enero.
- Documentos terminados en 4 y 5: Miércoles 27 de enero.
- Documentos terminados en 6 y 7: Jueves 28 de enero.
- Documentos terminados en 8 y 9: Viernes 29 de enero.
El trámite
A través del cruce de información entre Anses y AUH, no se necesita realizar ningún trámite. Cuando una embarazada está en su tercer mes de gestión ingresa al sistema; y en el momento que su hijo cumple siete años, automáticamente sale. En ambos casos, Anses la informa a los beneficiarios mediante el número de teléfono que esté registrado en la base de datos.
Te puede interesar
Se sancionó la Ley para que la ciudad de San Guillermo cuente con un Juzgado en lo Civil, Comercial y Laboral
Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.
La Escuela Granja de la UNL desarrolla un sistema de riego automatizado
Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.
Mujeres de toda Latinoamérica participaron en Santa Fe del 2° Foro Internacional de Género y Ruralidad
Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.
PDI detuvo una mujer en San Cristóbal
También secuestraron cocaína, dinero y teléfonos celulares.
Advierten de una estafa por mail para quienes no votaron el domingo
Lo envían desde "multas@gob.ar", que es un correo electrónico falso.
Finalizó el escrutinio en Santa Fe: ratificó bancas y ahora analizarán récord de votos nulos
Tras concluir el recuento final este jueves, la Secretaría Electoral Provincial confirmó la distribución de escaños obtenidos en Diputados. Ahora, se buscará desentrañar la cifra histórica de 86.918 votos nulos. Descartan fraude en Formosa e instan a denunciar mails falsos sobre infractores.