Política Por: Victoria Grasso25 de enero de 2021

Lifschitz desestimó una alianza con Juntos por el Cambio

El exgobernador Miguel Lifschitz cerró la posibilidad de un acuerdo entre el Frente Progresista y Juntos por el Cambio.

Miguel Lifschitz

El Presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia y ex Gobernador de la Provincia Miguel Lifschitz canceló la posibilidad de un acuerdo entre el Frente Progresista y Juntos por el Cambio: “No lo vemos dentro de las posibilidades, por lo menos en este momento. No creemos que la sociedad nos esté pidiendo eso, tampoco hay un diálogo, coincidencias de programas, ideas, principios, que nos permitan pensar en esto” afirmó y agregó: “es un error traer la grieta a Santa Fe”.

En una entrevista en medios de la ciudad de Rosario, Lifschitz fue consultado sobre las definiciones públicas que desde un sector del Radicalismo santafesino apuntaban a acordar una alianza con Juntos por el Cambio, voces que incluían hasta a quien fuera su Ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro, el ex Gobernador aseguró “entender la situación del radicalismo: es un partido que nacionalmente es parte y socio de Cambiemos. Y acá hay un debate sobre cómo ampliar nuestro piso electoral, para el que todas las ideas sirven. Cuando llegue el momento vamos a tener una síntesis. El FPCyS es una excepción en Argentina, con más de 25 años de historia. Pasamos experiencias de gobierno, ganamos muchas elecciones, perdimos otras, y mantuvimos la cohesión a pesar de realidades nacionales muchas veces contradictorias. Así que confío en que, a lo mejor cambiando algún simbolismo, alguna palabra, ese espacio común se va a sostener y ampliar.

Lifschitz declaró además que: “Es un error traer el escenario de la grieta a Santa Fe. Nunca el FPCyS se planteó como una propuesta antiperonista” y agregó que “sectores del peronismo, con los que tengo muy buen diálogo, están bastante desilusionados del gobierno de Perotti, se sienten al margen o que no se da respuesta a sus expectativas. No tengo dudas que una propuesta amplia de nuestro espacio político puede contar con sectores del PJ.” apuntando hacia qué sectores políticos se puede ampliar al Frente Progresista.

Sobre hacia donde debería ampliarse el Frente Progresista, Lifschitz afirmó que desde su sector: “pensamos en cómo reforzar nuestra performance electoral y cómo pasar de un tercio ajustado como fue en las últimas elecciones a una mayoría más amplia. Eso implica pensar en sumar dirigentes sociales y fuerte protagonismo a los intendentes, porque ese es nuestro gran capital hoy: más de 200 gobiernos locales, entre ellos Rosario y Santa Fe. Los dos intendentes (Pablo Javkin y Emilio Jatón) tienen que jugar un rol muy importante. Y por otro lado pensar en dirigentes de la sociedad civil. Tenemos buen diálogo con la izquierda democrática de Santa Fe, con Rubén Giustiniani, con Carlos del Frade. No quiere decir que vayamos a formar un espacio conjunto pero digo que podemos tener posturas comunes, de hecho las tenemos en la Legislatura. Tampoco les cerramos la puerta a dirigentes valiosos de otros espacios, por ejemplo el PRO” definió.

En otro tramo, el socialista afirmó que todavía no definió si va a ser candidato en las elecciones nacionales de este año y aseguró estar “decepcionado” con el gobierno de Alberto Fernández.  “Pensaba que habría un vínculo mucho más fluido” entre la Nación y la Provincia declaró y agregó: “imaginé que se iban a resolver rápidamente muchos temas pendientes de la provincia”.

Fuente: EME

Te puede interesar

El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre

La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34

Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.

Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos

Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.

Dupouy presentó en sociedad a su nuevo gabinete

La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.