Actualidad Por: Victoria Grasso04 de febrero de 2021

El movimiento turístico dejó 2.600 millones de pesos en la provincia

Lo aseguró el secretario de Turismo, Alejandro Grandinetti. También comentó que Santa Fe está entre las diez provincias más elegidas por los turistas esta temporada.

El gobierno de la provincia de Santa Fe afirmó que de acuerdo a los datos obtenidos por la tramitación del certificado Cuidar Verano, la provincia está dentro de las diez provincias más elegidas por los turistas esta temporada.

El secretario de Turismo informó que se registraron $2.600 millones de ingreso a la cadena de valor turística en la provincia, lo que demuestra el movimiento económico que se ha desarrollado desde los últimos días de diciembre de 2020 y durante el mes de enero de 2021.


Según la información brindada por la aplicación en el periodo diciembre-enero, el total de arribos a la provincia fue de 145 mil visitantes. “Dato que se realza si tenemos en cuenta que la apertura turística de esta temporada fue desde el pasado 21 de diciembre, estamos hablando de sólo 40 días, hecho que nos da una muy buena expectativa a futuro”, subrayó el secretario de Turismo.

Además, el funcionario manifestó que el objetivo es que el fenómeno de turismo se extienda en la mayor cantidad de localidades del territorio.

La información brindada por la aplicación también permite conocer la procedencia de los visitantes. “En ese sentido, las provincias que más turistas aportaron a nuestro territorio son Buenos Aires, CABA, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Chaco y Tucumán”.

“Hay un dato muy significativo: Neuquén no era un origen que aportará visitantes, pero luego que restablecimos el vuelo desde esa ciudad a Rosario, fundamentalmente por la importancia de vincular a nuestras empresas con Vaca Muerta, decidimos comenzar a promocionar Santa Fe en esa provincia”, resaltó Grandinetti.

“Hoy la aplicación nos muestra que más de 1.000 neuquinos han solicitado el certificado para viajar. Hay que tener en cuenta que muchas veces somos puerta de ingreso al Litoral, que algún turista que va a Entre Ríos, llega a través de Santa Fe, eso también implica ingresos aquí”, concluyó el funcionario provincial.

Te puede interesar

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial

El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"

La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez

En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.

Docentes de Amsafe adhieren al paro nacional y Provincia descontará el día no trabajado

Ctera, la confederación que nuclea a los docentes de las escuelas públicas del país, lanzó un paro nacional para este martes, en reclamo de salarios dignos, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, la convocatoria a la paritaria nacional y la defensa de la educación pública.