Falleció Élida Rasino a causa del coronavirus
Además de conducir la cartera santafesina durante la primera gobernación del Frente Progresista, la dirigente socialista fue diputada nacional por la provincia, secretaria en la municipalidad de Rosario y directora de la escuela de formación política en Gálvez, su ciudad natal.
Elida Rasino, dirigente socialista de la provincia, falleció este lunes, luego de permanecer internada a raíz de la complicación de su estado de salud, tras haber contraído coronavirus. Pesar en el ámbito educativo y político santafesino, que expresó sus condolencias públicas a través de las redes sociales.
En su extensa trayectoria dentro del Partido Socialista, Rasino se desempeñó como secretaria de Promoción Social, directora de Relaciones Internacionales y presidenta de la Comisión Administradora del Fondo de Asistencia Educativa de Rosario, durante las intendencias de Hermes Binner y Miguel Lifschitz. Luego, en el cambio de mando de la gobernación santafesina entre Jorge Obeid y Hermes Binner, sucedió a Carola Nin en la conducción del ministerio de Educación provincial. Más tarde, sería electa diputada de la Nación, cargo que ejerció desde 2012 a 2015. Durante el último tiempo, participó del espacio “Ell Bucle-Red", para el análisis educativo en la provincia, y se dedicó a la conducción de la Escuela de Formación Política, espacio conformado para consolidar la propuesta socialista, en Gálvez, su ciudad natal.
Rasino fue la primera ministra de Educación de del Frente Progresista, Cívico y Social en Santa Fe, con la fórmula electa de Hermes Binner Griselda Tessio. Se desempeñó en el cargo de 2007 a 2011, desde donde promovió una agenda de innovación y diálogo, rumbo que continuaría luego con Letizia Mengarelli y Claudia Balagué, durante la gobernación de Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz.
Entre los logros de su gestión al frente de la cartera educativa provincial, se recuerda haber participado de la primera paritaria nacional docente, un hecho histórico que fue largamente reclamado por los maestros y maestras del país. En ese primer acuerdo, que demandó diecisiete días de negociaciones, se estableció un piso salarial de 1.290 pesos, lo que significó un aumento promedio del 24 por ciento, y permitió sentar las bases para las negociaciones provinciales, en algunas de las cuales se había llegado a implementar el pago de salarios por medio de tickets canasta.
Asimismo, Rasino formalizó los primeros espacios tendientes a abordar la Educación Sexual Integral, en línea con los objetivos planteados en la nueva ley de educación nacional. En la provincia, durante 2008, la entonces ministra convocó al primer equipo sobre la temática, integrado por Mabel Busaniche, educadora del campo popular y activista feminista, Fernanda Pagura, profesora en ciencias de la educación, Gloria Shuster, magíster en Problemática de Género y Silvia Bertero, médica ligada a la salud sexual reproductiva de mujeres.
Tristeza en el socialismo
Por medio de sus cuentas personales en la red social Twitter, distintos dirigentes expresaron su pesar por el fallecimiento de Elida Rasino, destacando su trabajo como funcionaria y legisladora. Uno de los primeros en manifestar sus condolencias fue el ex gobernador Antonio Bonfatti:“Profunda tristeza por el fallecimiento de la querida amiga y compañera Élida Rasino. Sus aportes desde la función pública fueron pilares fundamentales que dejaron una huella transformadora en el ámbito social y el de la educación. Mi acompañamiento a sus familiares y amigos”, publicó el ex mandatario provincial.
Minutos más tarde, también lo hizo la también ex ministra de Educación y actual diputada provincial, Claudia Balagué: “Enorme tristeza por el fallecimiento de Élida Rasino. Gran compañera que dejó un legado indiscutible en políticas sociales y educativas. Todo el avance de 12 años del Ministerio de Educación comenzó con sus propuestas y trabajo incansable. Innovadora y luchadora, te recordaremos”, manifestó.
Te puede interesar
Los derechos humanos quieren ocupar un lugar en el debate constitucional
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
FESTRAM se reunió con las fuerzas políticas allí representadas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
Numerosas entidades de Suardi recibieron aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
En la plaza Rivadavia se realizó el acto por la independencia
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
Clara García supervisó las tareas de adecuación realizadas en la cámara baja para albergar a la Constitución Constituyente
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
Todo dispuesto para la 2° final de “Oro” de la “Copa de Fútbol Departamento San Cristóbal”
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.