En el Día del Trabajador Ferroviario, Sasia habló de proyectos y de la CGT
Con la intención de recordar este día y saludar a todos los trabajadores ferroviarios de la ciudad y la región, este medio se comunicó con Sergio Sasia, el Secretario General de la Unión Ferroviaria para hablar acerca de esto, de los proyectos que desea realizar y la actualidad del ferrocarril como una herramienta para el desarrollo nacional.
Cada 1º de marzo se conmemora en el país el Día del Trabajador Ferroviario, porque esa fecha pero del año 1948 se celebró el traspaso de los ferrocarriles ingleses al Estado Argentino. Aquel día una multitud festejó la nacionalización de los ferrocarriles.
“Saludar a todas las familias ferroviarias del país, especialmente a las familias ferroviarias de San Cristóbal. Es un día ícono para la Argentina y especialmente para los trabajadores y las trabajadoras ferroviarias, la verdad que esa decisión del general Perón de nacionalizar los ferrocarriles, de darle una impronta de integración, de desarrollo al país a través de esta herramienta de transporte es muy importante. Hemos atravesado momentos muy difíciles durante estos largos años y hoy hay una impronta distinta, hay una política de integrar el ferrocarril y nosotros llevamos adelante una gestión acompañando, tratando de aportar nuestra experiencia, nuestro conocimiento y buscando que el ferrocarril crezca a lo largo y ancho de Argentina”.
En la entrevista Sasia remarcó que el ferrocarril creció mucho en estos últimos meses y asegura que es importar invertir en la tecnología para un mejor funcionamiento de los talleres y los trenes en general.
“El gobierno nacional a través del ministerio de transporte tiene una agenda muy concreta de desarrollo ferroviario, estamos participando de una mesa técnica tanto para los ferrocarriles de pasajeros como de cargas. Hay una mirada de seguir invirtiendo en talleres y aportar a recrear la industria nacional. Claro que hemos crecido muchísimo, principalmente en San Cristóbal, donde se ha inaugurado una nave hace poco donde y tenemos pendiente una visita con el ministro de transporte y con el gobernador de la provincia para dar el puntapié inicial a esta nueva obra que ya está evolucionando. Todo va a ser progresivamente, pero estoy convencido que vamos a seguir creciendo en San Cristóbal y otros puntos del país”, indicó el Secretario General.
Entre los puntos positivos de este nuevo resurgimiento del ferrocarril fueron las fuentes de trabajo que se han creado y que permitieron que una cantidad importante de hombres y mujeres ingresaran a trabajar en el 2020 y, posiblemente, muchos otros cuenten con esta posibilidad también.
Por otro lado, el titular de la Unión Ferroviaria hizo referencia a su participación en los movimientos sociales y el desafío que tiene en la búsqueda de lograr una CGT fuerte, representativa, unida y federal de cara a la renovación de autoridades programada para fin de año.
“En esa línea creo que hace falta la unidad de todos los trabajadores a través de la CGT, pero hace falta buscar un factor convocante que nos lleve a esa unidad. Hoy al Movimiento Obrero le falta una agenda concreta y ese tiene que ser el factor convocante, el debate de un proyecto nacional y que ahí se busquen los mejores hombres y mujeres que puedan conducir el Movimiento Obrero”.
Te puede interesar
Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13
La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.
Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua
La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.