


En el Día del Trabajador Ferroviario, Sasia habló de proyectos y de la CGT
Con la intención de recordar este día y saludar a todos los trabajadores ferroviarios de la ciudad y la región, este medio se comunicó con Sergio Sasia, el Secretario General de la Unión Ferroviaria para hablar acerca de esto, de los proyectos que desea realizar y la actualidad del ferrocarril como una herramienta para el desarrollo nacional.
Actualidad01 de marzo de 2021

Cada 1º de marzo se conmemora en el país el Día del Trabajador Ferroviario, porque esa fecha pero del año 1948 se celebró el traspaso de los ferrocarriles ingleses al Estado Argentino. Aquel día una multitud festejó la nacionalización de los ferrocarriles.
“Saludar a todas las familias ferroviarias del país, especialmente a las familias ferroviarias de San Cristóbal. Es un día ícono para la Argentina y especialmente para los trabajadores y las trabajadoras ferroviarias, la verdad que esa decisión del general Perón de nacionalizar los ferrocarriles, de darle una impronta de integración, de desarrollo al país a través de esta herramienta de transporte es muy importante. Hemos atravesado momentos muy difíciles durante estos largos años y hoy hay una impronta distinta, hay una política de integrar el ferrocarril y nosotros llevamos adelante una gestión acompañando, tratando de aportar nuestra experiencia, nuestro conocimiento y buscando que el ferrocarril crezca a lo largo y ancho de Argentina”.
En la entrevista Sasia remarcó que el ferrocarril creció mucho en estos últimos meses y asegura que es importar invertir en la tecnología para un mejor funcionamiento de los talleres y los trenes en general.
“El gobierno nacional a través del ministerio de transporte tiene una agenda muy concreta de desarrollo ferroviario, estamos participando de una mesa técnica tanto para los ferrocarriles de pasajeros como de cargas. Hay una mirada de seguir invirtiendo en talleres y aportar a recrear la industria nacional. Claro que hemos crecido muchísimo, principalmente en San Cristóbal, donde se ha inaugurado una nave hace poco donde y tenemos pendiente una visita con el ministro de transporte y con el gobernador de la provincia para dar el puntapié inicial a esta nueva obra que ya está evolucionando. Todo va a ser progresivamente, pero estoy convencido que vamos a seguir creciendo en San Cristóbal y otros puntos del país”, indicó el Secretario General.
Entre los puntos positivos de este nuevo resurgimiento del ferrocarril fueron las fuentes de trabajo que se han creado y que permitieron que una cantidad importante de hombres y mujeres ingresaran a trabajar en el 2020 y, posiblemente, muchos otros cuenten con esta posibilidad también.
Por otro lado, el titular de la Unión Ferroviaria hizo referencia a su participación en los movimientos sociales y el desafío que tiene en la búsqueda de lograr una CGT fuerte, representativa, unida y federal de cara a la renovación de autoridades programada para fin de año.
“En esa línea creo que hace falta la unidad de todos los trabajadores a través de la CGT, pero hace falta buscar un factor convocante que nos lleve a esa unidad. Hoy al Movimiento Obrero le falta una agenda concreta y ese tiene que ser el factor convocante, el debate de un proyecto nacional y que ahí se busquen los mejores hombres y mujeres que puedan conducir el Movimiento Obrero”.


En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El lunes se dictarán clases normalmente en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.


Comenzaron las obras en el canal Alcorta–Portugalete: beneficiará a 100 mil hectáreas
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.