¡Hasta la victoria siempre, Juane!
Profundo dolor por la prematura muerte del periodista y militante de derechos humanos Juan Emilio Basso Feresin.
El periodista y militante de Hijos Rosario Juan Emilio Basso Feresin, conocido en su ciudad como Juane Basso, falleció este miércoles por la noche en la ciudad del sur provincial a los 44 años. Juane sufrió una descompensación mientras jugaba al fútbol, sus amigos intentaron reanimarlo pero, al llegar la ambulancia, ya había perdido la vida.
Basso nació en cautiverio el 11 de febrero de 1977, un día después de la desaparición de su padre, ocurrida en la ciudad de Santa Fe. Lo relató de esta manera: “Apenas nací, en la UP 6 de Paraná, me anotaron con el apellido de mi vieja, María Eugenia Saint Girons. A los 9 años incorporé el apellido de mi viejo adoptivo, Hugo Basso. Hace 10 logré obtener el de mi padre biológico, Emilio Feresin, desaparecido por los genocidas. Me dicen Juane”.
Juane fue un activo militante del movimiento de derechos humanos de Rosario, integró la red nacional de Hijos y siempre estuvo presente en las lucas de las minorías y de los excluidos. Su partida deja un vacío enorme que sus compañeros y compañeras de militancia se encargarán de llenar. En las primeras horas después de la triste noticia, organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos expresaron su dolor ante la prematura partida de Juane.
Además de su participación ininterrumpida en el movimiento de derechos humanos, Basso también se dedicó al periodismo y la autogestión. En 1999 fue uno de los fundadores del periódico El Eslabón. Desde esa plataforma, junto a sus compañeros y compañeras, formaron la cooperativa La Masa, responsable de la edición del portal de noticias Redacción Rosario.
El legado de Rodolfo Walsh atraviesa toda la vida de Basso. El nombre completo del periódico que ayudó a alumbrar es “El Eslabón de la Cadena Informativa”, una referencia al imperativo de Walsh durante la última dictadura corporizado a través de la Agencia de Noticias Clandestinas. Por ese legado, que Juane supo preservar y continuar, a todos los compañeros y las compañeras del movimiento cooperativo, de las organizaciones de derechos humanos y del campo nacional y popular: ¡hasta la victoria siempre!
Fuente: Pausa
Te puede interesar
Nueva casa asistida y movilidad para pacientes de salud mental: avanza la transformación de la Colonia de Oliveros
La nueva vivienda, ubicada en el barrio Villa Colonia, será destinada a mujeres que atravesaron por internaciones prolongadas. Además se incorporó un minibús a la institución para realizar los traslados de pacientes ambulatorios. Con esta vivienda, la provincia suma 80 plazas en distintas modalidades habitacionales para usuarios de la salud mental.
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.