Actualidad Por: El Departamental06 de marzo de 2021

Patente automotor: Las tres primeras cuotas se podrán abonar con la credencial de pago

La API informó que el incremento no superará el 40% de los valores determinados en 2020. Si hubiere saldo a favor, se computará para las próximas cuotas. Los vencimientos fueron reprogramados.

La Administración Provincial de Impuestos (API) informó que los contribuyentes de la patente única sobre vehículos abonarán ese tributo con un incremento que no superará el 40 por ciento del impuesto determinado en 2020. Y que, en el caso de los vehículos modelos 2021, el incremento no será superior al 30 por ciento.

El titular de la API, Martín Avalos, indicó que “los contribuyentes que desean abonar en forma presencial van a emplear para el pago la misma boleta que ya le fue distribuida, utilizando la credencial de pago”. En ese sentido remarcó que la “credencial de pago se encuentra en el vértice inferior derecho y que también cuenta un código de barra”. Cabe destacar que los códigos de barra de las cuotas 1, 2 y 3 fueron anulados.

Imagen Credencial de Pago

La API recuerda que continúan vigentes todos los medios electrónicos de pago, y las modificaciones de los valores se efectúan de manera automática por sistema.

QUÉ PASA CON LOS QUE YA PAGARON

El titular de la API sostuvo que “todos aquellos que hayan abonado alguna de las cuotas antes de la entrada en vigencia de la nueva normativa, en la medida que la misma sea superior al 40 por ciento, el pago en exceso será computado como pago a cuenta de las cuotas 3, 4, 5 y 6, en ese orden de prelación si subsiste el saldo a favor”.

En cuanto a los que hayan realizado el pago total anual, “el reintegro se hará de manera automática a través de una transferencia en la CBU del contribuyente”, informó el funcionario provincial.

Los contribuyentes que tengan un pago en exceso al 40% deberán ingresar a la página www.santafe.gob.ar/api y allí se encontrará un aplicativo web para cargar los datos y denunciar la CBU para la transferencia, o se puede hacer una presentación por escrito ante cualquiera de las dependencias de API.

REPROGRAMACIÓN DE VENCIMIENTOS

Por último, se reprogramarán los vencimientos de las cuotas 1, 2 y 3, los que operarán en las siguientes fechas:

  • Cuota 1: entre el 5 y 9 de abril de 2021
  • Cuota 2: entre el 16 y 23 de junio de 2021
  • Cuota 3: entre el 16 y 20 de agosto de 2021

Te puede interesar

Con una inversión superior a los $ 21.000 millones se licitará la pavimentación del 1° tramo de la RP N° 13

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Científicos del CONICET crean un método low cost para eliminar arsénico y nitratos del agua

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.