La Escuela Primaria de la UNL inició su ciclo lectivo 2021

Extremando las medidas del Protocolo de Bioseguridad de la UNL, 350 estudiantes iniciaron las clases en la Escuela Primaria. El aforo de las aulas es reducido, se respeta la modalidad burbuja y se alternan semanas de presencialidad y virtualidad. 

La Escuela Primaria de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) comenzó su ciclo lectivo 2021 de manera presencial. El regreso a las aulas de los y las 350 estudiantes que componen su comunidad se da extremando las medidas contempladas en el Protocolo de Bioseguridad de la UNL y, además, siguiendo pautas del Protocolo de criterios de actuación y medidas preventivas para la reincorporación de niños y niñas en jardines de infantes elaborado por el Ministerio de Salud de la Provincia. A partir de la combinación de estas disposiciones, las autoridades de la Universidad y de la Escuela elaboraron un documento marco donde se detallan las acciones propuestas.
En este sentido, la directora de la Escuela Primaria de la UNL, Laura Corral, explicó: “Las dos secciones de cada grado -primero a séptimo grado- rotarán con una de ellas asistiendo la totalidad del grupo a clase una semana, subdividida en dos burbujas de 12 o 13 estudiantes. A la semana siguiente, ese grado sostendrá la continuidad pedagógica con cuatro días de actividad mediada por las plataformas y aplicaciones que fueron usadas el año pasado, más uno de tres horas de Educación Física presencial en el Predio UNL-ATE, mientras la otra sección asiste a la escuela de lunes a viernes”.
A su vez, la alternancia entre una semana con asistencia a la escuela y otra de permanencia en los  hogares -de docentes y estudiantes- habilita una ventana de tiempo en la que tomar medidas de bioseguridad si se presentan contagios o casos sospechosos de COVID-19.


En este sentido, se ha diseñado la rotación de manera tal que en la mayoría de las familias con más de un hijo o hija en la institución coincidan en la misma semana, y en los casos en los que no fue posible se estudiaron alternativas provisorias que permitan una mejor fluidez de la dinámica familiar. Asimismo, el escalonamiento en los horarios de ingreso y egreso –imprescindible para evitar aglomeraciones en la vereda– es por orden alfabético para que los hermanos y hermanas ingresen en simultáneo. Para ello, el establecimiento habilitó tres ingresos diferentes.
Este lunes asistió por única vez el segundo grupo de siete grados a los efectos de conocer a sus docentes y acordar la modalidad de trabajo remoto para reencontrarse el lunes 15. A partir del martes 9 de marzo, asistirán los cursos de primero a séptimo que conforman el primer grupo, entre las 8 y las 12 hs. A partir de allí se dará la alternancia.
Las disciplinas artísticas y la actividad física se dictarán sólo de manera presencial; en tanto que la lengua extranjera y los contenidos curriculares del ciclo oficial planificarán su trabajo contando tanto con las posibilidades que ofrece el encuentro presencial como con la potencia de las mediaciones y los recursos tecnológicos de manera remota.

Una apuesta a capitalizar experiencias
“Arrancamos después de un año que fue muy duro, pero vamos a recordar con orgullo porque trabajamos mucho. La escuela cuenta con una tradición de ocho años de trabajo en aulas virtuales, siempre pensando en una modalidad de apoyo de lo presencial. Haber pasado a la enseñanza remota en un 100% fue una experiencia que consideramos valiosa y necesitamos recuperarla. Por eso pensamos en un esquema de rotación por grados, con una semana de trabajo presencial y la semana siguiente de trabajo remoto con las mismas plataformas, dispositivos y mediaciones tecnológicas que veníamos usando”, sostuvo Laura Corral.
Y añadió: “Este esquema es posible por el compromiso y la disponibilidad de los y las docentes porque supone duplicar los enseñantes a cargo de cada grado permanentemente. Y permite tanto el encuentro entre estudiantes y educadores, que se ha revelado tan necesario, como la optimización pedagógica de ambas modalidades”.
“Confiamos plenamente en una dinámica que apuesta a reencontrarnos en la escuela capitalizando lo mejor de la experiencia en enseñanza remota del año pasado, conscientes de que todo estará sujeto a la revisión y evaluación permanente, con la perspectiva de poder ir ampliando la propuesta conforme lo permita la situación epidemiológica”, finalizó la directora de la Escuela Primaria de la UNL.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.