Inició el paro municipal por 48 horas
Aunque se mantuvieron contactos y diálogos entre Intendentes y sindicalistas integrantes de la paritaria municipal, no ha surgido ningún tipo de propuesta que pueda ser indicio de un acuerdo salarial razonable.
Las reuniones y conversaciones realizadas en estos días fueron sin un criterio unificado del sector de los Intendentes, que les permita construir una propuesta consensuada y sensata. Cabe destacar que desde el sector sindical, habían pedido que se pagara a cuenta la cláusula gatillo, mientras se definía la política general para 2021. Este planteo -realizado en la primera reunión- tenía como objetivo cubrir el deterioro salarial y evitar un conflicto a corto plazo. La negativa a esta iniciativa fue la necesidad de contar con aumentos de referencia nacional y provincial, ahora que esta información está disponible, tampoco hubo ofrecimiento real en porcentuales para la política salarial. En la reunión paritaria del 8 de Marzo, se planteó una semana de espera para llegar a un acuerdo y hoy seguimos sin definiciones.
Por lo expuesto FESTRAM ratifica el paro del miércoles 17 de marzo y jueves 18 del corriente mes en reclamo de una propuesta que, lamentablemente, con la extensión de los tiempos de negociación, hace que se profundicen las diferencias y se promueve el conflicto. Por último instan a los Intendentes y Presidentes Comunales a lograr un acuerdo salarial que supere la inflación.
COMUNALES DE TIMBÚES
El Sindicato de Roldán -cuya jurisdicción incluye a la Comuna de Timbúes donde se les adelantó un 40% de aumento a los trabajadores y trabajadoras de la misma- ratificó que se cumplirá con la medida de fuerza en todas las localidades pertenecientes a esa entidad gremial, en solidaridad por la falta de una propuesta en la Paritaria Municipal y respaldan la lucha del conjunto de los Sindicatos nucleados en FESTRAM.
Prensa FESTRAM
Te puede interesar
La CGT eligió nuevas autoridades de cara a la lucha contra la reforma laboral
La CGT definió sus nuevas autoridades y se prepara para dar batalla a lo que se prevé será una dura flexibilización laboral.
Amsafe y Sadop exigen la urgente reapertura de la paritaria docente
Presentaron ante el Ministerio de Trabajo una nota reclamando la inmediata convocatoria a paritaria del sector docente. Los gremios docentes santafesinos encaran este reclamo con la premisa de recomponer el poder adquisitivo de las y los maestros.
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.
Becas de Residencias Germán Abdala 2026: Apertura de inscripciones
Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org
Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.