Falleció el ministro de Transporte Mario Meoni en un accidente de tránsito
El ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni, murió en un accidente de tránsito a la altura de San Andrés de Giles.
Meoni, dirigente radical y referente del Frente Renovador dentro del Frente de Todos, falleció luego de que su auto volcara a la altura del km 112 de la Ruta Nacional 7.
El ministro había participado este mediodía del acto del presidente Alberto Fernández en Rosario, en el marco del programa Capitales Alternas.
"Hoy acompañamos al presidente Alberto Fernández en la tercera reunión del Gabinete Federal en Rosario, Santa Fe. Allí, junto al gobernador @omarperotti firmamos convenios para realizar 6 obras necesarias en la provincia con una inversión nacional de $ 918.639.458", había escrito en su cuenta de Twitter tras el acto.
El ministro manejaba su auto oficial, un Ford Mondeo, patente AE759AO, un vehículo de la flota del Ministerio de Transporte y Trenes Argentinos, cuando perdió el control, volcó y como consecuencia del siniestro perdió la vida antes de que pudieran socorrerlo.
Según trascendió, el funcionario se dirigía a Junín, ciudad de la que era oriundo. Allí se solía trasladar todos los viernes.
El ministro venía de atravesar una intervención quirúrgica en febrero, tras padecer síntomas de hipertensión arterial. El parte médico había indicado en ese momento que fue atendido por sus "antecedentes de hipertensión arterial, enfermedad coronaria con colocación de 3 stents en 2014".
La Junta de Seguridad del Transporte investigará el accidente de Meoni
Se dispusieron todos los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la documentación e información requerida para la pesquisa.
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) tomó intervención en el accidente en el que perdió la vida el ministro de Transporte, Mario Meoni.
"En el día 23 del mes de abril de 2021 ha tomado conocimiento de un accidente fatal ocurrido al vehículo Ford Mondeo, dominio AE759AO, en el kilómetro 112 de la Ruta Nacional 7, sentido a Carmen de Areco, aproximadamente a las 21.30 hora local. En el vehículo circulaba el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni", señala el organismo dependiente de la cartera de Transporte.
"La Dirección Nacional de Investigación de Sucesos Automotores de la JST ha designado a un Investigador a cargo que coordinará las tareas del Equipo de Trabajo de Investigación de Campo (ETIC)", agrega el comunicado.
Detalla, además, que "se dispusieron todos los mecanismos necesarios para garantizar el acceso a la documentación e información requerida para la investigación".
El parte concluye indicando que "el próximo comunicado oficial se confeccionará en base al trabajo realizado en el campo por el ETIC y estará disponible aproximadamente en las 12 horas posteriores al arribo de los investigadores al lugar del suceso".
La Junta de Seguridad en el Transporte (JST) es un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, que investiga accidentes e incidentes ocurridos en el transporte automotor, ferroviario, marítimo y aéreo.
El automóvil que conducía el ministro chocó y dio un vuelco, sin que de inmediato se conocieran otros detalles acerca del accidente.
Meoni, de 56 años, se dirigía hacia la ciudad de Junín, en la que reside su familia.
El ministro iba al mando de un Ford Mondeo, propiedad de Trenes Argentinos, y viajaba solo. Perdió el control del vehículo y falleció en el acto.
Una vez que se conoció la noticia, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se dirigió hasta el lugar del accidente con su esposa Malena Galmarini y el diputado (FdT, originario del Frente Renovador) Carlos Selva.
Allí se les unió el intendente local, de San Andrés de Giles, Carlos Puglelli, que también proviene del Frente Renovador.
En tanto, desde el Ministerio de Seguridad de Nación, informaron que enviaron al lugar del accidente a efectivos de la Policía Federal de la ciudad de Mercedes.
Carrera política
Meoni comenzó su carrera política de la mano de Alfonsín. En 1987 fue nombrado empleado del Plan Alimentario Nacional (PAN) del Ministerio de Acción Social de la Nación. De 1991 a 1995 fue concejal por la UCR en el partido de Junín. De 1995 a 1999 fue prosecretario del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR. De 1999 a 2003 fue diputado provincial por la UCR en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Durante este período fue vicepresidente segundo de su bloque.
De 2003 a 2015 fue intendente de la localidad de Junín, a la que se dirigía al momento del accidente.
Durante su gestión el municipio de Junín fue premiado por colocarse a la vanguardia de la innovación tecnológica y la innovación para la gestión pública. Ha recibido importantes premios como el de la OEA a la innovación para la gestión pública en 2013, primer puesto del Índice Nacional de Páginas Web Municipales del CIPPEC en 2012 y una mención de IARAF por la transparencia fiscal de la web oficial en 2011.
En el año 2016 fue designado director del Banco de la Provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta diciembre de 2019, cuando fue convocado por Alberto Fernández para ser el ministro de Transporte.
Te puede interesar
Consumos problemáticos: los nuevos centros de atención le permitieron a Provincia abordar 103 mil casos el año pasado, 43 % más que en 2023
La intervención fue posible gracias al despliegue territorial en marcha. La inversión total fue de $ 10.000 millones el año pasado. La mayor población afectada son hombres por consumo de cocaína, seguido en menor medida por marihuana y alcohol, entre otros. “En la Provincia de Santa Fe hay una decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de invertir en la prevención del consumo: para este año el presupuesto se quintuplicó respecto a 2023”, aseguró la ministra Victoria Tejeda.
La FICH - UNL organiza un panel sobre gestión de inundaciones
Lo hace en conjunto con la Cátedra UNESCO que tiene sede en la Facultad. Será hoy 29 de abril a las 17, en la sala de conferencias de la FICH y por su canal de YouTube. «Qué nos enseñó el Salado en el 2003» será el eje del análisis.
El Ministerio de Educación ya cuenta con el anteproyecto de la Planta Campamentil -modelo- en Laguna La Verde
“La obra propuesta reconoce una base conceptual sólida, que hace referencia a formas tradicionales y autóctonas del habitar comunitario de la región”, consideró el jurado.
UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país
La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.
Se realizó el sorteo de candidatos para el primer juicio por jurados en los Tribunales de San Cristóbal
Este hecho es histórico porque se trata del primer juicio que se desarrollará bajo esta modalidad en la provincia de Santa Fe.
Charla informativa sobre castraciones barriales y salud de los animales
La charla consistió en concientizar acerca de diversos temas en cuanto a población, bienestar y salud de los animales.