Hidrovía Paraguay-Paraná: La provincia presentó su propuesta a los distintos actores involucrados

Durante el encuentro se abordó, entre otros tema de importancia, la creación de un órgano de control con sede en Santa Fe.

 

En el marco del Consejo Federal Hidrovía (CFH), el gobierno de Santa Fe presentó ante intendentes y presidentes comunales de localidades portuarias y referentes del sector productivo, académico y de la sociedad civil, las propuestas que la provincia expuso en las comisiones de trabajo del CFH.El encuentro, coordinado por la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, contó con la participación de los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.

En ese contexto, Costamagna aseguró que “presentamos las propuestas que son fruto de la articulación y el trabajo consensuado entre todos los sectores involucrados, y que servirán para poner a Santa Fe en el centro del debate en los próximos 20 o 30 años, con el desafío que desde nuestros puertos salga más producción y más valor agregado”.

Por su parte, Gonnet afirmó que “fuimos los primeros en manifestar que las cuestiones ambientales tenían que formar parte del Consejo Federal de la Hidrovía. Por eso, le dimos prioridad a la evaluación y estudio de impacto ambiental, en conjunto y con el acompañamiento del Estado nacional. Este es un sistema único y así debe ser evaluado y tratado”.

A su turno, Frana aseveró: “Planteamos la necesidad de que la hidrovía sea cada vez más productiva, con un sistema de desarrollo económico sustentable; por esa razón creamos esta mesa permanente de diseño estratégico para la concreción de las obras necesarias para el transporte multimodal que necesita la hidrovía”.
 
En la misma línea, González del Pino, comentó: “El pedido concreto para que se cree un órgano de control en el cual Santa Fe sea sede y parte activa”.

MESA DE LA HIDROVÍA

La Mesa de Hidrovía es un espacio impulsado por el gobierno de Santa Fe, con el objetivo de involucrar a la provincia en el desarrollo estratégico y sostenible de la hidrovía Paraguay-Paraná como un actor relevante en el diseño e implementación de las políticas públicas provinciales, regionales y nacionales.

La misma está conformada, de manera permanente, por los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología; Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; y de Ambiente y Cambio Climático, bajo la coordinación de la Secretaría de Gestión Federal.

Te puede interesar

Hersilia: Transforman el predio del ferrocarril en un espacio recreativo para los vecinos

Con una inversión superior a los $60 millones, el Gobierno de Santa Fe, y el comunal, renuevan un espacio público tradicional en la localidad del departamento San Cristóbal. La obra ya alcanzó un 60% de ejecución.

Con un 40%, avanzan los trabajos para la terminación de 24 viviendas en Suardi

“Estas viviendas estaban paralizadas y, con la decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, volvimos a ponerlas en marcha y hoy avanzan para convertirse en el hogar de 24 familias”, destacó el ministro Lisandro Enrico.

Alurralde y Michlig anunciaron la construcción de un natatorio semiolímpico a cielo abierto en el CEF N° 40 de Ceres

La obra, impulsada por la Provincia a través del Co.Pro.De. (Ley 10.554), prevé una pileta de 25 x 12,5 metros con seis andariveles y equipamiento completo, cuya "inversión provincial rondará los 130 millones de pesos" confirmó Adrián Alurralde.

Enrico: "El Acueducto Tostado-Villa Minetti llegará finalmente hasta El Nochero y esta obra estratégica ya tiene un 60% de avance"

Con una inversión superior a los $37 mil millones, el gobierno de Maximiliano Pullaro desarrolla un proyecto clave para resolver un histórico problema de abastecimiento y mejorar la calidad del acceso al agua potable en siete localidades del departamento 9 de Julio.