Hidrovía Paraguay-Paraná: La provincia presentó su propuesta a los distintos actores involucrados

Durante el encuentro se abordó, entre otros tema de importancia, la creación de un órgano de control con sede en Santa Fe.

 

En el marco del Consejo Federal Hidrovía (CFH), el gobierno de Santa Fe presentó ante intendentes y presidentes comunales de localidades portuarias y referentes del sector productivo, académico y de la sociedad civil, las propuestas que la provincia expuso en las comisiones de trabajo del CFH.El encuentro, coordinado por la secretaria de Gestión Federal, Candelaria González del Pino, contó con la participación de los ministros de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana.

En ese contexto, Costamagna aseguró que “presentamos las propuestas que son fruto de la articulación y el trabajo consensuado entre todos los sectores involucrados, y que servirán para poner a Santa Fe en el centro del debate en los próximos 20 o 30 años, con el desafío que desde nuestros puertos salga más producción y más valor agregado”.

Por su parte, Gonnet afirmó que “fuimos los primeros en manifestar que las cuestiones ambientales tenían que formar parte del Consejo Federal de la Hidrovía. Por eso, le dimos prioridad a la evaluación y estudio de impacto ambiental, en conjunto y con el acompañamiento del Estado nacional. Este es un sistema único y así debe ser evaluado y tratado”.

A su turno, Frana aseveró: “Planteamos la necesidad de que la hidrovía sea cada vez más productiva, con un sistema de desarrollo económico sustentable; por esa razón creamos esta mesa permanente de diseño estratégico para la concreción de las obras necesarias para el transporte multimodal que necesita la hidrovía”.
 
En la misma línea, González del Pino, comentó: “El pedido concreto para que se cree un órgano de control en el cual Santa Fe sea sede y parte activa”.

MESA DE LA HIDROVÍA

La Mesa de Hidrovía es un espacio impulsado por el gobierno de Santa Fe, con el objetivo de involucrar a la provincia en el desarrollo estratégico y sostenible de la hidrovía Paraguay-Paraná como un actor relevante en el diseño e implementación de las políticas públicas provinciales, regionales y nacionales.

La misma está conformada, de manera permanente, por los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología; Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; y de Ambiente y Cambio Climático, bajo la coordinación de la Secretaría de Gestión Federal.

Te puede interesar

Pullaro inauguró en San Cristóbal el Jardín de Infantes de la escuela 40

El gobernador Maximiliano Pullaro estuvo en la cabecera departamental inaugurando el jardín de infantes que pertenece a la escuela N°40 Mariano Moreno. Además hizo entrega de un aporte de 11 millones de pesos a dicha institución que será destinado a sanitarios para alumnos que se movilizan en sillas de ruedas.

Tres ofertas para la obra de optimización de las lagunas de tratamiento cloacal en Avellaneda

El ministro Lisandro Enrico encabezó el acto en la ciudad del departamento General Obligado, donde el Gobierno Provincial realiza una millonaria inversión para cumplir un viejo anhelo de la comunidad.

Pullaro: “Santa Fe tiene el plan de inversión de obra pública más ambicioso de los últimos años”

El gobernador destacó que “en el 2024 invertimos 500 millones de dólares, que es mucho más de lo que se había invertido casi en los últimos 20 años en la provincia. Y este año vamos a invertir 1.500 millones de dólares con recursos propios”. Lo dijo en Rafaela, donde recorrió las obras del nuevo hospital, con un avance del 85% y los trabajos que se llevan adelante en la Ruta 70 y en el Camino Público 6.

Mantenimiento de desagües pluviales

La semana pasada, el personal municipal de San Cristóbal procedió al destape de los desagües pluviales ubicados en calle 9 de julio, intersección de Cochabamba y Salta.