Conectividad y educación: siete de cada 10 hogares no cuentan con buen acceso a internet
Un relevamiento sobre escolaridad a distancia en barrios populares de la ciudad de Santa Fe muestra la importancia de los espacios educativos comunitarios y a Whatsapp como la principal herramienta de vínculo con la escuela durante la pandemia.
Un relevamiento sobre escolaridad a distancia y conectividad en los barrios populares de la ciudad de Santa Fe arrojó como resultado que casi siete de cada 10 hogares no cuenta con un buen acceso a Internet, mientras que tres de cada cuatro alumnos consultados manifestó necesitar ayuda escolar por fuera de la escuela y la familia.
Los datos surgen del Relevamiento Federal Educativo realizado en el marco de la campaña “Organización comunitaria en educación popular” llevado adelante por el Movimiento Evita. Según se desprende del trabajo, en la ciudad de Santa Fe apenas el 37,1% de los hogares cuenta con acceso fijo a Internet con buena señal, el 32,5% accede con datos móviles, 22,5% tiene problemas de conexión y el 7,9% no tiene acceso de ningún tipo.
“Estos datos nos muestran con crudeza las graves marcas que va a dejar la pandemia sobre los procesos educativos de estas generaciones y la necesidad de fortalecer el acompañamiento tanto estatal como comunitario a las familias que atraviesan situaciones más difíciles, donde la brecha digital se vuelve un problema ineludible”, explicó la diputada Lucila De Ponti.
Sobre este punto, el 76% de los consultados manifestó necesitar ayuda escolar por fuera de la escuela y la familia, tarea que se desarrolla en los espacios educativos comunitarios. Del mismo modo, el 66% de los alumnos aseguró que Whatsapp fue la principal herramienta de contacto con la escuela durante 2020.
“La pandemia que más daño nos hace es la de la desigualdad, que se expresa de forma económica, educativa, de género, de oportunidades y de derechos. La Ley de Conectividad es una posibilidad concreta para empezar a saldar al menos uno de estos problemas, esperamos poder aprobarla rápidamente en la Cámara de Diputados para que Santa Fe Más Conectada empiece a ser una realidad”, aseguró.
Otro dato relevante del estudio es que las madres son mayoritariamente quienes más acompañan en las tareas para el hogar. Sobre este punto, Paula Canalis -referente del Movimiento Evita- insistió en la importancia de este aspecto. “El esfuerzo por sostener las trayectorias educativas fue asumido principalmente por las madres y en una situación de mucha precariedad por la falta de conectividad y de dispositivos electrónicos. El apoyo de los espacios comunitarios y las organizaciones sociales en el territorio también fue fundamental para sostener la vinculación educativa en los sectores vulnerados”, finalizó.
Datos a nivel nacional
Comparando los datos a nivel país, el estudio muestra que en Argentina apenas el 22,4% de los hogares tiene conexión fija a Internet con buena señal, mientras que un 18,3% no tiene acceso de ningún tipo.
Del mismo trabajo se desprende que el 67,2% de los hogares comparte entre los miembros de la familia un mismo dispositivo tecnológico para acceder (teléfono, tablet o computadora) y el 55,1% de los consultados necesitó de ayuda educativa externa a la familia y la escuela.
Te puede interesar
Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.
Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.
Prórroga para la inscripción a los cursos de Idiomas para la comunidad
Hasta el 18 de marzo se encuentra abierta la inscripción a los cursos de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Iniciarán en el primer cuatrimestre de 2025, en modalidad virtual y presencial.
Cerca del 75% del alumnado de la ESUNL continúa en la Universidad
Con una década de trabajo, la Escuela Secundaria de la UNL afianza sus líneas de trabajo con un diseño curricular innovador. Sus egresados eligen continuar carreras de grado en la UNL de las áreas de Ciencias Sociales, Arte e Ingenierías.
Con más de 278 mil solicitudes, Boleto Educativo se consolida en 2025
El número surge de la suma de solicitudes realizadas para Boleto Educativo urbano, interurbano y rural. Una radiografía de los usuarios en todo el territorio provincial.