
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




Un relevamiento sobre escolaridad a distancia en barrios populares de la ciudad de Santa Fe muestra la importancia de los espacios educativos comunitarios y a Whatsapp como la principal herramienta de vínculo con la escuela durante la pandemia.
Mas Secciones - Educación12 de mayo de 2021
Victoria Grasso
Un relevamiento sobre escolaridad a distancia y conectividad en los barrios populares de la ciudad de Santa Fe arrojó como resultado que casi siete de cada 10 hogares no cuenta con un buen acceso a Internet, mientras que tres de cada cuatro alumnos consultados manifestó necesitar ayuda escolar por fuera de la escuela y la familia.
Los datos surgen del Relevamiento Federal Educativo realizado en el marco de la campaña “Organización comunitaria en educación popular” llevado adelante por el Movimiento Evita. Según se desprende del trabajo, en la ciudad de Santa Fe apenas el 37,1% de los hogares cuenta con acceso fijo a Internet con buena señal, el 32,5% accede con datos móviles, 22,5% tiene problemas de conexión y el 7,9% no tiene acceso de ningún tipo.
“Estos datos nos muestran con crudeza las graves marcas que va a dejar la pandemia sobre los procesos educativos de estas generaciones y la necesidad de fortalecer el acompañamiento tanto estatal como comunitario a las familias que atraviesan situaciones más difíciles, donde la brecha digital se vuelve un problema ineludible”, explicó la diputada Lucila De Ponti.

Sobre este punto, el 76% de los consultados manifestó necesitar ayuda escolar por fuera de la escuela y la familia, tarea que se desarrolla en los espacios educativos comunitarios. Del mismo modo, el 66% de los alumnos aseguró que Whatsapp fue la principal herramienta de contacto con la escuela durante 2020.
“La pandemia que más daño nos hace es la de la desigualdad, que se expresa de forma económica, educativa, de género, de oportunidades y de derechos. La Ley de Conectividad es una posibilidad concreta para empezar a saldar al menos uno de estos problemas, esperamos poder aprobarla rápidamente en la Cámara de Diputados para que Santa Fe Más Conectada empiece a ser una realidad”, aseguró.
Otro dato relevante del estudio es que las madres son mayoritariamente quienes más acompañan en las tareas para el hogar. Sobre este punto, Paula Canalis -referente del Movimiento Evita- insistió en la importancia de este aspecto. “El esfuerzo por sostener las trayectorias educativas fue asumido principalmente por las madres y en una situación de mucha precariedad por la falta de conectividad y de dispositivos electrónicos. El apoyo de los espacios comunitarios y las organizaciones sociales en el territorio también fue fundamental para sostener la vinculación educativa en los sectores vulnerados”, finalizó.

Datos a nivel nacional
Comparando los datos a nivel país, el estudio muestra que en Argentina apenas el 22,4% de los hogares tiene conexión fija a Internet con buena señal, mientras que un 18,3% no tiene acceso de ningún tipo.
Del mismo trabajo se desprende que el 67,2% de los hogares comparte entre los miembros de la familia un mismo dispositivo tecnológico para acceder (teléfono, tablet o computadora) y el 55,1% de los consultados necesitó de ayuda educativa externa a la familia y la escuela.


Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La innovación, basada en carbón vegetal tratado, podría mejorar el acceso al agua potable en comunidades vulnerables y promover la economía circular en todo el país

La apertura de sobres se llevará a cabo el 28 de noviembre, a las 10 hs. en el predio de la Sociedad Rural de San Cristóbal, para el tramo comprendido entre Capivara, Constanza y Virginia.

Se inaugura en los próximos días. Tiene más de 21.000 metros cuadrados y tecnología de vanguardia a escala nacional y regional. Con su puesta en funcionamiento, la salud pública santafesina marcará un nuevo hito. La inversión en obras y equipamiento supera los 53.000 millones de pesos para brindar una atención de mayor complejidad a más de 450 mil santafesinos.