Huerta Familiar Santafesina: Kit de semillas para la campaña otoño invierno
Inicia una nueva etapa del programa que busca fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de los santafesinos y santafesinas.
El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Desarrollo Territorial y Arraigo informa que se encuentra abierto el registro de interesados en obtener el kit de semillas para la campaña otoño-invierno del Programa Huerta Familiar Santafesina, iniciativa del Gobierno Provincial que estimula a las familias y otros actores como escuelas y organizaciones sociales de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas, comunitarias, escolares o rurales.
De esta forma se inicia la tercera etapa del Programa, herramienta que se complementa con el programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y que superó ampliamente las expectativas en las dos primeras etapa, previendo continuar a través del tiempo para fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de los santafesinos y santafesinas.
En esta ocasión el kit de semillas contiene siete cultivos y una especie aromática: acelga, achicoria, cebolla morada, caléndula, habas, lechuga de invierno, remolacha y rúcula. En tanto que, una vez culminada la instancia de inscripción, los días y puntos de entrega serán informados a través de las redes sociales oficiales del Gobierno Provincial y del Programa (Facebook: Huerta Familiar Santafesina e Instagram: @huerta_familiar_santafesina). Los cultivos seleccionados presentan hábitos de crecimiento rápido con adecuado perfil sanitario y contribuyen a acceder a una alimentación saludable con gran aporte nutricional.
El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, indicó que “este Programa se está articulando con distintas carteras ministeriales, como Desarrollo Social, Educación, Secretaría de Estado de Género, organizaciones, secretarías de producción de los gobiernos locales, entre otros para potenciar su alcance y llegar a la mayor cantidad de santafesinos”
Por otra parte, la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo destacó que “esta política pública es clave en este momento de aislamiento dispuesto por el gobierno nacional y provincial para que las familias puedan construir en sus hogares una huerta agroecológica y consecuentemente poder producir sus propios alimentos, generar un ahorro económico y una actividad compartida entre los miembros de las familias.
Para registrar la solicitud de semillas hacer click en el siguiente enlace: www.santafe.gob.ar/huertafamiliar/registrosolicitante. Dado la gran cantidad de ingresos se recomienda intentar reiteradas veces cuando no se puede acceder.
NÚMEROS DEL PROGRAMA
A partir del programa Huerta Familiar Santafesina, en dos etapas llevadas adelante durante 2020, desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se otorgaron más de 100 mil kits de semillas, alcanzando a más de 400 mil beneficiarios en los 19 departamentos de la provincia y permitiendo un ahorro de 500 millones de pesos en alimentos por la producción de alimentos en huertas familiares urbanas o rurales, comunitarias y escolares.
Además, en el marco del programa, se realizaron capacitaciones sobre cómo confeccionar una huerta y campañas de comunicación de consejos para aquellos que recibieron las semillas. Por contactos, consultas o dudas, los interesados pueden escribir a: huertafamiliarsantafesina@santafe.gov.ar o visitar las redes sociales antes mencionadas.
Te puede interesar
Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje
Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.
Día Internacional de las Cooperativas
Cooperar celebró el Día Internacional de las Cooperativas destacando su impacto en el desarrollo social y productivo
Música inclusiva ejecutada por alumnos de la Escuela, Esc N°6043 "Constancio C.Vigil " de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.-
Sofía Masutti: “En cada escuela, todos los niños y niñas santafesinos podrán conocer y debatir sobre el proceso de Reforma de la Constitución”
Diputados de Santa Fe dio media sanción al proyecto de ley de la legisladora que crea los “Consejos de Infancias y Adolescencias de la Convención Constituyente”
El senador Michlig participó de la presentación del Programa “Potenciar” que beneficia a municipios y comunas
Nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada.
Una universidad que nace del nosotros
En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.