
Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Inicia una nueva etapa del programa que busca fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de los santafesinos y santafesinas.
Actualidad22 de mayo de 2021El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, a través de las secretarías de Agroalimentos y de Desarrollo Territorial y Arraigo informa que se encuentra abierto el registro de interesados en obtener el kit de semillas para la campaña otoño-invierno del Programa Huerta Familiar Santafesina, iniciativa del Gobierno Provincial que estimula a las familias y otros actores como escuelas y organizaciones sociales de la provincia a producir sus propios alimentos en huertas urbanas, comunitarias, escolares o rurales.
De esta forma se inicia la tercera etapa del Programa, herramienta que se complementa con el programa Prohuerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y que superó ampliamente las expectativas en las dos primeras etapa, previendo continuar a través del tiempo para fortalecer la soberanía alimentaria y la promoción de hábitos saludables en la alimentación de los santafesinos y santafesinas.
En esta ocasión el kit de semillas contiene siete cultivos y una especie aromática: acelga, achicoria, cebolla morada, caléndula, habas, lechuga de invierno, remolacha y rúcula. En tanto que, una vez culminada la instancia de inscripción, los días y puntos de entrega serán informados a través de las redes sociales oficiales del Gobierno Provincial y del Programa (Facebook: Huerta Familiar Santafesina e Instagram: @huerta_familiar_santafesina). Los cultivos seleccionados presentan hábitos de crecimiento rápido con adecuado perfil sanitario y contribuyen a acceder a una alimentación saludable con gran aporte nutricional.
El secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, indicó que “este Programa se está articulando con distintas carteras ministeriales, como Desarrollo Social, Educación, Secretaría de Estado de Género, organizaciones, secretarías de producción de los gobiernos locales, entre otros para potenciar su alcance y llegar a la mayor cantidad de santafesinos”
Por otra parte, la subsecretaria de Coordinación Agroalimentaria, María Eugenia Carrizo destacó que “esta política pública es clave en este momento de aislamiento dispuesto por el gobierno nacional y provincial para que las familias puedan construir en sus hogares una huerta agroecológica y consecuentemente poder producir sus propios alimentos, generar un ahorro económico y una actividad compartida entre los miembros de las familias.
Para registrar la solicitud de semillas hacer click en el siguiente enlace: www.santafe.gob.ar/huertafamiliar/registrosolicitante. Dado la gran cantidad de ingresos se recomienda intentar reiteradas veces cuando no se puede acceder.
NÚMEROS DEL PROGRAMA
A partir del programa Huerta Familiar Santafesina, en dos etapas llevadas adelante durante 2020, desde el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología se otorgaron más de 100 mil kits de semillas, alcanzando a más de 400 mil beneficiarios en los 19 departamentos de la provincia y permitiendo un ahorro de 500 millones de pesos en alimentos por la producción de alimentos en huertas familiares urbanas o rurales, comunitarias y escolares.
Además, en el marco del programa, se realizaron capacitaciones sobre cómo confeccionar una huerta y campañas de comunicación de consejos para aquellos que recibieron las semillas. Por contactos, consultas o dudas, los interesados pueden escribir a: [email protected] o visitar las redes sociales antes mencionadas.
Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.
El jueves el Prof. Dr. Hugo Ramos (FHUC-UNL) participará del Panel “Desentrañando el poder de actuar” en la Alianza Francesa. En tanto, el viernes se inaugurará la muestra “Otro viaje. Un mundo posible”, de Nydia Andino en el MAC UNL.
Amsafe convocó a un nuevo paro y acusa al gobierno de romper el ámbito paritario. La Casa Gris, por su parte, se planta en su oferta y descontará los días no trabajados.
La Provincia impulsa su presencia internacional con ferias y misiones en China, Estados Unidos, Brasil, Paraguay e Inglaterra, fortaleciendo su perfil exportador y preparando el Santa Fe Business Forum 2025 en septiembre.
Se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Villa Ocampo, que se encuentra inmersa en el Sitio Ramsar Jaaukanigás, una de las áreas de humedales más relevantes del país por su biodiversidad.
Amsafe convocó a un nuevo paro y acusa al gobierno de romper el ámbito paritario. La Casa Gris, por su parte, se planta en su oferta y descontará los días no trabajados.
En la fecha se dio una nueva reunión de la Mesa Paritaria del sector. Ante la imposibilidad de avances en la negociación salarial el Plenario de Secretarios/as Generales resolvió un PARO total de actividades para el día viernes 16 del corriente, cuya modalidad será dispuesta por cada Sindicato en su jurisdicción.
Un hombre de 41 años, radicado en la ciudad de San Cristóbal, fue alcanzado por un proyectil que le quitó la vida. El hecho que se está investigando ocurrió en una jornada de caza, donde intervinieron dos parejas de cazadores. Hay un detenido oriundo de Aguará de 47 años.
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.