Actualidad Por: Noelí Rojas24 de mayo de 2021

Ruralidad y conectividad: Aguará contará con una antena

En una entrevista que brindó Matías Giorgetti, quien es el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial, contó acerca de los principales proyectos que están llevando a cabo en la región.

Entre los temas que se abordaron, Matías Giorgetti comentó que junto al Ministerio de Producción de la provincia desembarcaron en la localidad de Aguará Grande, perteneciente al departamento San Cristóbal, en donde un grupo de productores conformaron lo primera cooperativa de servicios públicos, lo que permitirá instalar una antena que provea conectividad a la localidad pero que beneficiará a una amplia región.
“Se acercó un grupo de productores con necesidades de contar con herramientas para la conectividad, puntualmente con una antena. Esto genera un impacto importante, los productores están comprometidos con la cooperativa y recibirán aportes del gobierno provincial para la antena. Estamos esperando que la Cámara de Diputados otorgue la media sanción a la ley de conectividad”, explicó el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial.
La idea es que esta iniciativa se replique en otras localidades y a partir de esta primera experiencia. Según indicó Giorgetti esta es una buena noticia para Aguará, para San Cristóbal y también para la capital provincial o grandes ejidos urbanos, porque son procesos en clave de arraigo que evitan la migración interna.
“Estamos entusiasmados con eso, vemos que las fuerzas vivas de la sociedad interpretan la necesidad y acompañan. Hay un proceso de tiempo para que el INAES otorgue la matrícula y que esté reconocida. Ya está el acta de autoridades enviada y faltan detalles administrativos para que en poco tiempo tengamos la primera cooperativa de servicios públicos en Aguará Grande. Hablamos de conectividad, caminos, internet y servicios”. 
Generar esta clave de arraigo tiene como objetivo que no siga aumentando el éxodo de zonas rurales a los ejidos urbanos, fenómeno que causa preocupación en todo el territorio provincial.
“Estamos pensando en distintos programas con una herramienta muy poderosa que es el programa de camino de la ruralidad del Ministerio de la Producción que identifica trazas prioritarias. En el departamento San Cristóbal hemos evaluado varias y hay una dentro del esquema que es Monte Oscuridad, una cuenca láctea muy importante que se está evaluando”, mencionó Matías Giorgetti, entre otros temas en la entrevista.

Te puede interesar

Otro duro golpe al gobierno de Milei

Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU, El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU

Carta del lector

Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-

El gobierno de Santa Fe otorgó por decreto el aumento salarial a los docentes pese al rechazo gremial

Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.

La Convención Reformadora aprobó cambios en el Poder Judicial

Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.

Provincia firmó convenios para la construcción de nuevas viviendas en San Cristóbal

Se trata de 12 unidades habitacionales proyectadas para familias de Moises Ville y Ceres.

Implementan el Buzón de la Vida en San Cristóbal

Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.