Actualidad Por: Noelí Rojas24 de mayo de 2021

Ruralidad y conectividad: Aguará contará con una antena

En una entrevista que brindó Matías Giorgetti, quien es el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial, contó acerca de los principales proyectos que están llevando a cabo en la región.

Entre los temas que se abordaron, Matías Giorgetti comentó que junto al Ministerio de Producción de la provincia desembarcaron en la localidad de Aguará Grande, perteneciente al departamento San Cristóbal, en donde un grupo de productores conformaron lo primera cooperativa de servicios públicos, lo que permitirá instalar una antena que provea conectividad a la localidad pero que beneficiará a una amplia región.
“Se acercó un grupo de productores con necesidades de contar con herramientas para la conectividad, puntualmente con una antena. Esto genera un impacto importante, los productores están comprometidos con la cooperativa y recibirán aportes del gobierno provincial para la antena. Estamos esperando que la Cámara de Diputados otorgue la media sanción a la ley de conectividad”, explicó el Director Provincial de Coordinación y Articulación Territorial.
La idea es que esta iniciativa se replique en otras localidades y a partir de esta primera experiencia. Según indicó Giorgetti esta es una buena noticia para Aguará, para San Cristóbal y también para la capital provincial o grandes ejidos urbanos, porque son procesos en clave de arraigo que evitan la migración interna.
“Estamos entusiasmados con eso, vemos que las fuerzas vivas de la sociedad interpretan la necesidad y acompañan. Hay un proceso de tiempo para que el INAES otorgue la matrícula y que esté reconocida. Ya está el acta de autoridades enviada y faltan detalles administrativos para que en poco tiempo tengamos la primera cooperativa de servicios públicos en Aguará Grande. Hablamos de conectividad, caminos, internet y servicios”. 
Generar esta clave de arraigo tiene como objetivo que no siga aumentando el éxodo de zonas rurales a los ejidos urbanos, fenómeno que causa preocupación en todo el territorio provincial.
“Estamos pensando en distintos programas con una herramienta muy poderosa que es el programa de camino de la ruralidad del Ministerio de la Producción que identifica trazas prioritarias. En el departamento San Cristóbal hemos evaluado varias y hay una dentro del esquema que es Monte Oscuridad, una cuenca láctea muy importante que se está evaluando”, mencionó Matías Giorgetti, entre otros temas en la entrevista.

Te puede interesar

El Senador Michlig y el Diputado González participaron en Ceres de la 4ª Fiesta de las Colectividades

En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.

Un gaucho de Santa Fe creó un horno XXL y hace platos gigantes por el mundo: “Nuestra cultura es maravillosa”

Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”

Reconocimiento al cooperativismo: Entrega de decreto al Banco Credicoop

El Intendente Marcelo Andreychuk, la Secretaria de Hacienda Luciana Morel y el Secretario de Gobierno Ramiro Muñoz entregaron un decreto que declara de interés municipal el Día Internacional del Cooperativismo, celebrado cada primer sábado de julio.

Vacaciones de invierno: Refuerzan los controles en rutas

La APSV reforzó a partir del fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno.

Santa Fe Business Forum: la segunda edición será en septiembre

Esta semana se realizó la presentación oficial, en el marco de la Feria Internacional de la Alimentación 2025. La plataforma estratégica ideada por el gobierno santafesino para el desarrollo económico y la proyección internacional se desarrollará este año del 1 al 5 de septiembre.

Hoy es el día de las cooperativas en todo el mundo, COOPERAR entidad madre del cooperativismo Argentino deja su mensaje

Cada primer sábado de julio, desde hace más de un siglo, se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas. Este año, además, fue proclamado por Naciones Unidas como Año Internacional de las Cooperativas.