Se realizará una nueva edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores
Hasta el 30 de julio los y las estudiantes de grado y posgrado podrán postular trabajos, a través del Sistema de Eventos UNL. El Encuentro de Jóvenes Investigadores, edición 2021, se realizará completamente en modalidad virtual, los días martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de octubre.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de su política de investigación y comunicación de la ciencia, promueve la formación de jóvenes investigadores en las diferentes áreas del conocimiento con el objetivo de formar recursos humanos altamente capacitados, promover la búsqueda del conocimiento científico y socializar sus producciones. En este sentido, el Encuentro de Jóvenes Investigadores (EJI) es un evento establecido en la agenda universitaria de la comunidad UNL y este año se realiza su edición XXIV. El principal propósito de este Encuentro es generar un espacio que permita compartir los trabajos de investigación realizados por las y los jóvenes investigadores para la difusión y el intercambio de conocimientos y experiencias entre la comunidad universitaria de las distintas facultades y centros universitarios de la UNL y la sociedad.
En cada edición se crea un ambiente de diálogo y comunicación, de intercambio entre disciplinas y formaciones universitarias, espacio que se transformará y potenciará en 2021. En función de la actual situación sanitaria, este año el EJI se realizará bajo la modalidad virtual situación que plantea un desafío para su organización pero que, al mismo tiempo, resulta una nueva apuesta a generar instancias para compartir los avances y conclusiones de la labor de Investigación y Desarrollo (I+D) de las y los jóvenes investigadores de la UNL.
El evento, que se desarrollará el martes 5, miércoles 6 y jueves 7 de octubre de 2021, es organizado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), a través de la Secretaría de Ciencia, Arte y Tecnología, la Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico (Programa de Posgrado), las áreas de investigación de las Facultades de la UNL, y con el apoyo de la Federación Universitaria del Litoral (FUL).
Quiénes pueden participar
Pueden participar como autor/a las y los estudiantes que cursen una carrera de grado en la UNL, recientes graduados/as y estudiantes de posgrado o becarios/as. Es condición que estén desarrollando o hayan desarrollado actividades de investigación en proyectos acreditados o prácticas reconocidas de I+D en la UNL o en instituciones del Sistema Científico-Tecnológico Nacional.
El plazo para la presentación del resumen extendido vence el 30 de julio en el Sistema de Eventos UNL.
El Encuentro está orientado a promover la participación activa de la comunidad académica de la UNL y, por ello, se podrá participar en carácter de asistente, es decir, como participante no autor/a, que asista a las exposiciones orales de los trabajos.
Áreas temáticas
El EJI se propone también ser un espacio que promueva el interés por la investigación en distintas disciplinas tanto en la comunidad universitaria como en la sociedad. En este sentido, los trabajos deberán enmarcarse dentro de una de las siguientes áreas temáticas: Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Ciencias Biológicas; Ciencias de la Salud; Ciencias Exactas; Ciencias Naturales; Ciencias Sociales; Humanidades; Ingeniería.
+ Info
Toda la información sobre las inscripciones, instructivos, pautas, plantillas, documentos, plazos, publicación de trabajos y noticias se encuentran en www.unl.edu.ar/eji
Los y las interesadas/os pueden dirigir sus consultas, por gestión del Sistema Eventos UNL, inscripción, carga de resumen extendido y de póster digital, evaluación y sesiones para la exposición oral a jovenesinvestigadoresunl@gmail.com
Responsable: Eduardo Picco, Director de Articulación Científica. Equipo: Sacha Lione, Juan Bulfon y Antonela Pucheta.
Mientras que por Diseño póster digital y modalidad de presentación oral: comunicacionciencia@unl.edu.ar
Responsable: Carolina Revuelta, Directora de Comunicación de las Ciencias y las Artes. Equipo: Manuela Escobar, Elisabet Greco y Valentina Lizárraga.
Por su parte, en la categoría de posgrado los interesados e interesadas pueden comunicarse a posgrados@unl.edu.ar.
Responsable: Alejandro Trombert, Coordinador Programa de Posgrado. Equipo: Yanina Pavón y Antonella Paravano.
Te puede interesar
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.