La UNL propone debatir sobre problemáticas sociales actuales

Será en el marco de la cátedra abierta “Extensión y políticas públicas” que se desarrollará durante el mes de agosto. La iniciativa contará con cinco encuentros virtuales en los que participarán docentes y reconocidos especialistas. 

Con una nueva edición de la cátedra abierta “Extensión y políticas públicas” la Universidad Nacional del Litoral (UNL) invita a debatir sobre las nociones ciudadanía, igualdad y comunidad. A partir de cinco encuentros se buscará promover la reflexión sobre la importancia y la urgencia de revertir los dramáticos niveles de pobreza y desigualdad, focalizando en los acuerdos necesarios para lograrlo. Con la coordinación de la Dra. Daniela Soldano y la participación de docentes, investigadores y extensionistas de diferentes universidades nacionales, consejos de investigación y centros de estudios, el ciclo es un espacio abierto destinado especialmente a referentes de organizaciones sociales, gubernamentales, estudiantes, docentes y comunidad universitaria en general.


“La propuesta plantea un espacio para poder revisar las posibilidades de construir un nuevo contrato social, recuperando viejos debates pero con una mirada prospectiva, propositiva”, destacó la coordinadora del espacio, Daniela Soldano. Para ello, planteó que “los encuentros están pensados con tres tipos de intervenciones, poder compartir diagnósticos de cómo estamos ante los distintos problemas, reflexionar sobre lo que venimos haciendo, evaluar las políticas públicas y por último centrarse en cómo seguir, en qué podemos hacer”. 
La cátedra abierta “Extensión y políticas públicas” es un espacio académico impulsado por la Secretaría de Extensión Social y Cultural que promueve instancias de formación y debate con relación al vínculo Universidad-Estado-Sociedad para la construcción, desarrollo y evaluación de políticas públicas. Con un trabajo sostenido en el tiempo, desde 2015 se propone vincular el conocimiento académico con otros saberes de agentes universitarios y no universitarios, organizaciones civiles, sectores productivos y distintos estamentos gubernamentales. 

Trabajo, ingreso e impuestos
Bajo el eje “La impostergable centralidad de la política social. Trabajo, ingreso e impuestos” se llevará adelante el primero de los encuentros que contará con la participación de Ruth Muñoz (UNGS), Alcides Bazza (CONICET/IHUCSO Litoral)l, Corina Rodriguez Enríquez (CONICET/CIEPP) y Julio Tealdo (UNL) que compartirán sus miradas en relación con los interrogantes sobre si es posible generar nuevas formas de trabajo, redistribuir el ingreso con criterios diferentes a los actuales y repensar los modelos de desarrollo. La cita será el martes 3 de agosto a las 17 hs. 

Programación 
La propuesta continúa el 10 de agosto con el segundo encuentro que contará con la participación de María Eugenia Marichal (UNL, CONICET), Enrique Mihura (UNL) y Marcos Filardi (UBA y UNLZ) con el título “¿Cómo construir otra relación entre el consumo, la alimentación y el ambiente?” para abordar las nociones de sustentabilidad, consumo y soberanía alimentaria. El 17 de agosto, Magdalena Chiara (ICO-UNGS), Javier Mendiondo, Milagros Sosa Sálico y Bárbara Mántaras (UNL) se reunirán en torno a si “¿Es posible otro bienestar social y urbano? Salud, educación y calidad de vida”. De esta manera, debatirán respecto al acceso igualitario de los servicios urbanos, la construcción de ciudadanía y los derechos a la educación y la salud. El cuarto encuentro se realizará el 24 de agosto y se titulará “La vida en la mira del bienestar. Protecciones y cuidados en la diversidad etaria y de género”. Carla Zibecchi (UNTREF), Diego Beretta (UNR y UNL), Sofía Marzioni (UNL) compartirán el espacio para discutir sobre juventudes, infancias y género poniendo el foco, principalmente en el desarrollo de políticas de cuidados transversales. El cierre del ciclo estará a cargo Sergio Morresi (CONICET - UNL), Stella Scarciófolo (UNL), Claudia Danani (UBA)  y Paula Spina (UNL) que debatirán en torno al eje “Repensar la igualdad, construir lo común: hacia un nuevo contrato social”. El encuentro se llevará adelante el 31 de agosto y abordará el interrogante sobre si es posible generar nuevas imágenes y relatos éticos de igualdad en el reconocimiento de las diferencias y las diversidades.

Para participar 
El ciclo se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom y será transmitido en vivo por el Canal de YouTube de la Secretaría de Extensión Social y Cultural.  La inscripción a todos los encuentros será gratuita y se realizará de forma online ingresando aquí. La actividad entregará certificado de participación.

Más información catedraabiertapp@unl.edu.ar  

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.