Estudiantes santafesinos viajaron a México para competir en telecomunicaciones
Matías Tibaldo y Juan Pablo Manzo integraron un grupo de 6 estudiantes universitarios argentinos que viajaron a la Final Regional del “Concurso de Talento TIC” de Huawei.
Buenos Aires, abril de 2019. Matías Tibaldo, estudiante de Ingenierías en Sistemas de la Información en la UTN Santa Fe y Juan Pablo Manzo, estudiante de Ingenierías en Sistemas de la Información en la UTN Santa Fe, formaron parte del grupo de seis estudiantes argentinos de universidades públicas y privadas que viajaron a México para competir en la Final Regional del “Concurso de Talento TIC”, una iniciativa global de Huawei que la empresa implementó por primera vez en el país con el respaldo de la Secretaría de Gobierno de Modernización y del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.
El grupo que viajó a la Final Regional del “Concurso de Talento TIC”, estuvo compuesto por Ignacio Álvarez (UTN Tucumán), Alejandro Luna Bringas (Universidad Blas Pascal, Córdoba), Natasha Tomattis (Universidad Nacional de Córdoba), Nicolás Balmaceda (Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires), Matías Tibaldo (UTN Santa Fe) y Juan Pablo Manzo (UTN Santa Fe).
Los seis estudiantes argentinos ganadores resultaron de un proceso de evaluación en temas de Cloud y Networking del que fueron partícipes más de 450 estudiantes de carreras de grado y posgrado vinculadas a las TICs. El mismo se desarrolló entre el 10 de diciembre de 2018 y el 20 de febrero de 2019.
“Todos los que participamos estamos realmente muy contentos de la linda experiencia que nos brindó Huawei para seguir capacitándonos y seguir creciendo como profesionales. En México estuvimos poco tiempo y fue todo muy rápido, pero fue una experiencia provechosa en la que pudimos representar a la Argentina de la mejor manera a pesar de no lograr los puestos más destacados, pudimos conocer una linda, grande e importante ciudad de Latinoamérica en la cual Huawei tiene una importante participación y muchos planes a futuro que nos han compartido. Estoy muy agradecido a la compañía por la oportunidad”, sostuvo Matías Tibaldo.
Durante su estadía en México, los estudiantes participaron del acto de inauguración de la instancia regional de la competencia, rindieron el examen correspondiente, recorrieron el centro histórico de la Ciudad de México y el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y finalmente, visitaron el OpenLab de Huawei donde personal de la compañía les dio a conocer algunos proyectos de innovación en los que están trabajando actualmente.
“Disfruté la experiencia desde que salimos de Buenos Aires hasta que volvimos. El tiempo que estuvimos en México fue excelente, supimos organizarnos de tal manera de no desperdiciar ni un minuto: visitas a los laboratorios de Huawei, a sus oficinas, breves paseos por Ciudad de México y obviamente todo lo relacionado a la competencia, formaron parte de nuestra agenda. Tuvimos la posibilidad de conocer personas de otros países que persiguen objetivos académicos y profesionales similares a los nuestros, con los cuales entablamos vínculos al instante. De hecho, la calidez de la gente que participaba hizo que la competencia sea muy amena”, explicó Juan Pablo Manzo.
Por su parte, Matías Tibaldo destacó la oportunidad que Huawei les brindó a los jóvenes de ampliar su formación en nuevas tecnologías, con exámenes y certificaciones internacionales. “Con 22 años estoy juntando mis primeras herrramientas en el mundo laboral, y considero que las herramientas que me compartió Huawei junto con sus capacitaciones tienen mucho futuro en mi desarrollo profesional y que pueden aplicarse en muchos entornos públicos y privados, haciendo las tareas cotidianas más sencillas. La ‘nube’ ha demostrado su importancia en la vida diaria y tiene un futuro muy prometedor para la Argentina, Latinoamérica y el mundo”.
En este sentido, Juan Pablo Manzo aseguró que este tipo de competencias ayudan a profundizar los conocimientos adquiridos a lo largo de la universidad, ampliándolos significativamente y desde un punto de vista más práctico.
Semillas para el Futuro
La compañía también implementará en 2019, por tercera vez, su programa “Semillas para el Futuro”, una de las iniciativas de RSE emblema de la empresa. Se trata de llevar a China a jóvenes estudiantes para capacitarlos profesionalmente, con foco en fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en la industria de las telecomunicaciones.
Así, los alumnos que participaron del “Concurso de Talento TIC” tendrán prioridad en la instancia de selección de la edición 2019 de “Semillas para el Futuro” que se realizará en agosto.
En 2017, la compañía implementó por primera vez la iniciativa en Argentina; desde entonces ya fueron partícipes 20 jóvenes de diversas provincias del país. A nivel global, se inició en 2008 y hasta finales de 2018 ha llegado a más de 400 universidades de más de 125 países y regiones, capacitando a más de 4.700 estudiantes.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.