Actualidad Por: Victoria Grasso27 de agosto de 2021

Anses aprobó un aumento de 12,39% para la AUH y las asignaciones familiares

Se incrementan desde septiembre el monto de las asignaciones familiares y de la AUH. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, los beneficios se ajustan con el mismo porcentaje del aumento de las jubilaciones.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) otorgó un aumento del 12,39% a partir de septiembre para las asignaciones familiares que cobran los trabajadores en relación de dependencia y otros beneficiarios.

 De acuerdo a la Resolución 174/2021 publicada este viernes en el Boletín Oficial, el organismo de la seguridad Social dispuso que "el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de la establecida en el inciso e) del artículo 6° de la misma, será equivalente al 12,39%".

 Asimismo se indicó en la normativa que el incremento alcanza no sólo a los trabajadores registrados sino también a los titulares de la Ley de Riesgos de Trabajo, titulares de la prestación por Desempleo, los monotributistas, los veteranos de guerra y los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), del régimen de pensiones no contributivas por invalidez y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

El porcentaje de aumento es similar al que la Anses otorgó para las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones alcanzadas por la ley de movilidad de la seguridad social.

 "Cuando, por aplicación del incremento mencionado, el monto de las asignaciones familiares y/o el valor de los rangos de ingresos del grupo familiar resulten con decimales, se aplicará redondeo al valor entero siguiente", se precisó en la norma.

 De esta manera, la AUH, que comprende a 4,4 millones de chicos, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) será de $ 5.063. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa a $ 16.496​ mientras que la ayuda escolar anual será de $ 4.244.

Para las provincias de La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, la AUH pasa a $ 6.582, al igual que la Asignación Universal por Embarazo (AUE). Con hijos con discapacidad, la AUH asciende a $ 21.445 y la ayuda escolar será de $ 4.244.

 Las asignaciones por hijo y prenatal, que se determinan por rango de ingresos familiares (IGF) para activos, desempleados, veteranos de Malvinas y jubilados y pensionados, serán las siguientes a partir de septiembre:

 IGF hasta $ 78.454.- $ 5.063.

 IGF entre $ 78.454,01.- y $ 115.062.- $ 3.415.

 IGF entre $ 115.062,01.- y $ 132.844.- $ 2.064.

 IGF entre $ 132.844,01.- y $ 210.278.- $ 1.063.

 Estos importes varían en determinadas zonas y provincias. En tanto que por hijo discapacitado las cifras serán:

 IGF hasta $ 78.454.- $ 16.496.

 IGF entre$ 78.454,01.- y $ 115.062.- $ 11.668.

 IGF desde $ 115.062,01.- $ 7.364.

 Los importes de las asignaciones familiares para monotributistas, que se determinan según las categorías, serán los siguientes a partir del próximo mes:

 Categorías A, B, C: prenatal e hijo, $ 5.063; por hijo discapacitado, $ 16.496 y ayuda escolar anual $ 4.244.

 Categorías D: prenatal e hijo, $ 3.415; por hijo discapacitado, $ 11.668 y ayuda escolar anual, $ 4.244.

 Categorías E: prenatal e hijo, $ 2.064; por hijo discapacitado, $ 7.364 y ayuda escolar anual, $ 4.244.

 Categorías F, G y H: prenatal e hijo, $ 1.063; por hijo discapacitado, $ 7.364 y ayuda escolar anual, $ 4.244.

 Categorías I, J, K: reciben por hijo discapacitado $ 7.364 y $ 4.244 por ayuda escolar anual.



Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.