Clara García: "Santa Fe necesita senadores que promuevan a las pymes que invierten y generan empleo”
La precandidata a senadora del Frente Amplio Progresista estuvo en Gobernador Crespo. Visitó la planta de Tregar y destacó que “junto con otras pymes del sector lácteo, representa un modelo virtuoso que agrega valor en origen, genera empleo de calidad e impulsa el desarrollo local”.
La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García estuvo en Gobernador Crespo, donde aseguró que “el gobierno (Omar) Perotti demostró que no está a la altura de lo que Santa Fe representa y necesita” y en ese marco, afirmó: “Queremos ir al Congreso de la Nación para que nuestra provincia tenga una voz que la defienda, que promueva políticas de apoyo a esa gran cantidad de pymes que invierten y generan empleo, en lugar de votar leyes que perjudican la producción santafesina, como ha sucedido con los biocombustibles”.
Durante su visita a la localidad, García recorrió la planta de Tregar, empresa que consideró “un orgullo de la industria láctea santafesina”. Recordó que se trata de “una empresa familiar que se inició con un tambo muy pequeño y hoy procesa 800 mil litros de leche por día”, y puso de relieve que “estando situada en Gobernador Crespo, lejos de los centros de consumo, ha logrado estructurar la logística adecuada para proveer al mercado interno y exportar cumpliendo con todas las normas de seguridad y de calidad para sus productos”.
“Tregar no es la única –indicó la actual diputada provincial-, Santa Fe tiene un cluster de pymes lácteas que mantienen en pie la ilusión de que la Argentina puede salir adelante con tecnología, inversión y calidad. A pesar de tener la macroeconomía en contra tanto con el anterior gobierno nacional como con este, con inflación, inestabilidad y caída del consumo, son empresas que siguen empujando un modelo virtuoso que agrega valor en origen, genera empleo de calidad e impulsa el desarrollo local”.
“Sin embargo -señaló-, no escuchamos la voz del gobernador ni de ninguno de los senadores que nos han representado en los últimos años salir en defensa de la producción y el trabajo de los santafesinos y santafesinas”.
Esta semana, García también visitó Mapero, un tambo que produce 30 mil litros de leche por día. “La Argentina tiene 31 cadenas de valor agroindustrial y la láctea es una de las más importantes en materia de creación de empleo. Santa Fe no es cualquier provincia; tiene la cuenca lechera más importante de nuestro país y de América latina. Y tenemos una cadena láctea que involucra desde el productor hasta la industria exportadora”, remarcó.
La precandidata del FAP explicó que el mismo modelo de producción y desarrollo de la cadena láctea “podría replicarse con los biocombustibles y por eso queremos discutir una nueva ley que promueva el agregado de valor donde está la materia prima”, cuestionando la norma recientemente aprobada, “que favorece a las provincias petroleras en perjuicio de las agroindustriales como Santa Fe, y que nuestros actuales senadores apoyaron”.
Te puede interesar
Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”
Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.
Estalló el PRO de Santa Fe tras la derrota en Buenos Aires: "no existe más"
La vicegobernadora de Pullaro prioriza la coalición oficialista, pero hay éxodo hacia La Libertad Avanza en la previa a la reforma de la Constitución.
Ambrosetti fue sede de múltiples inauguraciones, entrega de aportes y firma de convenios por $1.300 millones
Entre las actividades se destacaron la inauguración de un cajero automático del Banco Santa Fe; entrega de Aportes Programa Brigadier y Obras Menores; firma de convenios; inauguración del nuevo sistema de alumbrado público con luminarias LED, sobre RP N°38 y en calles urbanas.
Reconocieron en la UNL a jueces que condenaron a las Juntas Militares
Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz y Guillermo Ledesma recibieron su distinción en el Paraninfo de la UNL, a 40 años del Juicio a las Juntas Militares de la última dictadura en Argentina.