Santa Fe: un capo del juego clandestino declaró como arrepentido e involucró a un senador peronista por coima
Leonardo Peiti acaba de pre acordar un juicio abreviado que contempla una pena de seis años de prisión y una multa de 536 mil dólares.
El empresario Leonardo Peiti, imputado por manejar el juego clandestino en las ciudades santafesinas de Rosario, Rafaela y Melincué acaba de pre acordar un juicio abreviado que contempla una pena de unos seis años de prisión y una multa de 536 mil dólares. En ese camino, declaró el lunes de la semana pasada durante dos horas, brindó información sobre un supuesto superior, que sería el senador peronista por el departamento San Lorenzo Armando Traferri, y pidió acogerse a la figura de arrepentido, que en caso de ser admitida rebajaría a la mitad la pena.
El juicio abreviado fue convenido entre los abogados particulares Ángelo y Luis Rossini, el fiscal general Jorge Baclini, los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra de Rosario; Guillermo Loyola y Gabriela Lema de Rafaela; y Matías Merlo de Melincué. Abarca las tres causas de las distintas jurisdicciones por las que se encuentra acusado Peiti, quien además cuenta con licencias de juego legal en Formosa, Misiones y Paraguay.
Peiti fue imputado en Rosario el año pasado en el marco de una investigación contra una fracción de Los Monos dedicada a extorsiones y juego clandestino. De esa trama se desprendió otra investigación en la que el empresario fue imputado por juego clandestino y asociación ilícita. En ese contexto, pidió declarar ante los fiscales y contó que pagaba coimas de miles de dólares mensuales a un fiscal y al jefe de fiscales de la ciudad a cambio de protección judicial. Esos dos funcionarios judiciales eran Gustavo Ponce Asahad –condenado a 3 años de cárcel– y Patricio Serjal Benincasa –acusado y con arresto domiciliario–, respectivamente.
Ahora, tras la unificación de las causas de las tres ciudades santafesinas por el mismo delito, el empresario apuntó contra otra persona que él consideró superior en la estructura investigada: el senador por el departamento San Lorenzo Armando Traferri, un histórico dirigente peronista.
El empresario acusado de regentear el juego ilegal en las tres ciudades santafesinas dio muchos detalles de encuentros con el senador Traferri y hasta montos de miles de dólares que supuestamente pagó en concepto de coima.
El 4 de septiembre pasado, días antes de esta explosiva declaración del empresario, fue imputado en esta investigación de Rosario por juego ilegal el ex diputado provincial peronista Darío Scataglini, quien hasta el año pasado era asesor en la Legislatura santafesina. Los fiscales Edery y Schiappa Pietra lo acusaron de hacer uso de sus influencias durante una negociación que tenía como objetivo que la Lotería de Santa Fe le otorgue a la empresa Wildar Gaming SRL, cuyo titular es Leonardo Peiti, la explotación de las terminales de lotería virtual.
¿Qué tiene que pasar para que Peiti sea admitido como arrepentido? Por un lado, los fiscales Edery, Schiappa Pietra, Loyola, Lema y Merlo deberán constatar los datos brindados, mientras que el juez –aún no designado, se tiene que mandar a sorteo– tendrá que considerar si el aporte fue significativo y si afecta a una persona considerada un “eslabón superior” dentro de la estructura investigada.
La de ahora no es la primera alusión a Traferri en la investigación. El por entonces fiscal Gustavo Ponce Asahad –condenado y destituido de su cargo por esta causa– declaró y fue admitido como arrepentido al dar información precisa de reuniones mantenidas con Traferri por juego clandestino. También agregó datos con respecto al por entonces superior, el fiscal regional Patricio Serjal.
En paralelo, en la causa por juego ilegal de Rafaela, la viuda de David Perona, considerado el “Rey del juego clandestino”, declaró ante los fiscales que su esposo había aportado unos 8 millones de pesos a Traferri para una de sus últimas campañas electorales.
Fuente:Infobae
Te puede interesar
Atacan a rebencazos a un vecino para robarle
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.