
La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
Leonardo Peiti acaba de pre acordar un juicio abreviado que contempla una pena de seis años de prisión y una multa de 536 mil dólares.
Política22 de septiembre de 2021El empresario Leonardo Peiti, imputado por manejar el juego clandestino en las ciudades santafesinas de Rosario, Rafaela y Melincué acaba de pre acordar un juicio abreviado que contempla una pena de unos seis años de prisión y una multa de 536 mil dólares. En ese camino, declaró el lunes de la semana pasada durante dos horas, brindó información sobre un supuesto superior, que sería el senador peronista por el departamento San Lorenzo Armando Traferri, y pidió acogerse a la figura de arrepentido, que en caso de ser admitida rebajaría a la mitad la pena.
El juicio abreviado fue convenido entre los abogados particulares Ángelo y Luis Rossini, el fiscal general Jorge Baclini, los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra de Rosario; Guillermo Loyola y Gabriela Lema de Rafaela; y Matías Merlo de Melincué. Abarca las tres causas de las distintas jurisdicciones por las que se encuentra acusado Peiti, quien además cuenta con licencias de juego legal en Formosa, Misiones y Paraguay.
Peiti fue imputado en Rosario el año pasado en el marco de una investigación contra una fracción de Los Monos dedicada a extorsiones y juego clandestino. De esa trama se desprendió otra investigación en la que el empresario fue imputado por juego clandestino y asociación ilícita. En ese contexto, pidió declarar ante los fiscales y contó que pagaba coimas de miles de dólares mensuales a un fiscal y al jefe de fiscales de la ciudad a cambio de protección judicial. Esos dos funcionarios judiciales eran Gustavo Ponce Asahad –condenado a 3 años de cárcel– y Patricio Serjal Benincasa –acusado y con arresto domiciliario–, respectivamente.
Ahora, tras la unificación de las causas de las tres ciudades santafesinas por el mismo delito, el empresario apuntó contra otra persona que él consideró superior en la estructura investigada: el senador por el departamento San Lorenzo Armando Traferri, un histórico dirigente peronista.
El empresario acusado de regentear el juego ilegal en las tres ciudades santafesinas dio muchos detalles de encuentros con el senador Traferri y hasta montos de miles de dólares que supuestamente pagó en concepto de coima.
El 4 de septiembre pasado, días antes de esta explosiva declaración del empresario, fue imputado en esta investigación de Rosario por juego ilegal el ex diputado provincial peronista Darío Scataglini, quien hasta el año pasado era asesor en la Legislatura santafesina. Los fiscales Edery y Schiappa Pietra lo acusaron de hacer uso de sus influencias durante una negociación que tenía como objetivo que la Lotería de Santa Fe le otorgue a la empresa Wildar Gaming SRL, cuyo titular es Leonardo Peiti, la explotación de las terminales de lotería virtual.
¿Qué tiene que pasar para que Peiti sea admitido como arrepentido? Por un lado, los fiscales Edery, Schiappa Pietra, Loyola, Lema y Merlo deberán constatar los datos brindados, mientras que el juez –aún no designado, se tiene que mandar a sorteo– tendrá que considerar si el aporte fue significativo y si afecta a una persona considerada un “eslabón superior” dentro de la estructura investigada.
La de ahora no es la primera alusión a Traferri en la investigación. El por entonces fiscal Gustavo Ponce Asahad –condenado y destituido de su cargo por esta causa– declaró y fue admitido como arrepentido al dar información precisa de reuniones mantenidas con Traferri por juego clandestino. También agregó datos con respecto al por entonces superior, el fiscal regional Patricio Serjal.
En paralelo, en la causa por juego ilegal de Rafaela, la viuda de David Perona, considerado el “Rey del juego clandestino”, declaró ante los fiscales que su esposo había aportado unos 8 millones de pesos a Traferri para una de sus últimas campañas electorales.
Fuente:Infobae
Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.
Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.
“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.
El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.
En la madrugada del martes Rosa Villagra fue asesinada por su expareja en barrio Loyola. Un día atrás, otra mujer fue atacada por su ex en el centro de la ciudad y el cuerpo de Carol Mora fue encontrado en un descampado en Reconquista, donde era buscada desde el sábado.