La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales distinguió a dos investigadores de la UNL-CONICET

Ambos investigadores se desempeñan en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Se trata de Carlos Querini a quien le otorgaron el Premio Consagración en Ciencias de la Ingeniería; y de Raúl Alberto Comelli a quien reconocieron con el Premio a la Innovación Tecnológica. En total, la prestigiosa Academia reconoció a 11 científicas y científicos de la Argentina.

Como todos los años, la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) dio a conocer el listado de ganadores de los premios que otorga en reconocimiento a la excelencia científica y tecnológica.
En esta oportunidad, dos investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) y CONICET fueron distinguidos por el prestigioso organismo. Se trata de Carlos Querini a quien le otorgaron el Premio Consagración en Ciencias de la Ingeniería; y de Raúl Alberto Comelli a quien reconocieron con el Premio a la Innovación Tecnológica.

 
Trayectorias
Carlos Querini trabaja en el área de la catálisis aplicada. En los últimos años se ha dedicado al desarrollo de catalizadores ácidos micro/mesoporosos, desoxigenación de biocombustibles, deshidratación, oxidación y acetilación de glicerina, eliminación de nitratos de agua potable, procesos de producción de biodiesel y aprovechamiento de residuos del desgomado de aceites. Actualmente, es director del Grupo de Investigación en Productos Renovables y Catálisis (GIPREC), en INCAPE. Es Ingeniero Químico y Doctor en Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Investigador Principal de CONICET. Profesor en la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe. Autor de más de 100 publicaciones científicas, 450 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, y 7 patentes (Argentina, Brasil, Internacional). Realizó numerosas acciones de transferencia de tecnología exitosas. Fue integrante del Consejo Directivo, Secretario de Ciencia y Técnica, y Director de carrera, miembro de comisiones asesoras del CONICET y de la Agencia Promoción Científica, y de la Junta de Calificaciones y Promociones de CONICET. Premio Jorge Sábato, Concurso Investigador de la Nación Argentina 2013, otorgado por Presidencia de la Nación.
Raúl Alberto Comelli es Ingeniero Químico, egresado de la UNL en el año 1981. Trabaja en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y, a su vez, es investigador del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE UNL-Conicet). Su especialidad está vinculada al estudio de procesos químico-catalíticos de bajo impacto ambiental para la producción de compuestos con valor agregado, fundamentalmente a partir de glicerol, co-producto de la industria del biodiesel. El reconocimiento otorgado por ANCEFN está vinculado justamente al proyecto de valorización del glicerol como materia prima para biorrefinería, con obtención de hidrógeno verde y glicoles, entre otros.
 
Premios
El listado completo de las investigadoras e investigadores que recibieron reconocimientos es el siguiente:
*Premios Estímulo: Matemática, Daniel Eric Galicer; Física, Gustavo Grinblat; Astronomía, Juan Pablo Caso; Ingeniería, María Vanina Martínez; Ciencias Químicas, Waldemar Alejandro Marmisollé; Ciencias de la Tierra, Mauro G. Spagnuolo; Ciencias Biológicas, Javier Nori.
*Premios Consagración: Física, Ana María Llois; Ciencias de la ingeniería, Carlos Alberto Querini; Biología, María Isabel Colombo.
*Premios Innovación Tecnológica: Raúl Alberto Comelli.
 
Excelencia
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) es una de las más antiguas entidades del ámbito científico del país. Fue creada el 26 de marzo de 1874, cuando se dictó el decreto que sentó las bases de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El 16 de junio de 1926 adquirió su autonomía y, desde sus orígenes, estuvo destinada a promover el adelanto, desarrollo y difusión de las ciencias exactas, físicas y naturales con el objeto de contribuir al progreso de la Nación. Sus premios Estímulo se otorgan desde 2006 a investigadores menores de 40 años con méritos probados que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.

Te puede interesar

Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases

Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.

Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano

Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.

Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación

El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo

El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.

Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda

Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno para realizar la visita los días 25 y 26 de septiembre en La Redonda, arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe.