


La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales distinguió a dos investigadores de la UNL-CONICET
Ambos investigadores se desempeñan en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Se trata de Carlos Querini a quien le otorgaron el Premio Consagración en Ciencias de la Ingeniería; y de Raúl Alberto Comelli a quien reconocieron con el Premio a la Innovación Tecnológica. En total, la prestigiosa Academia reconoció a 11 científicas y científicos de la Argentina.
Mas Secciones - Educación04 de octubre de 2021

Como todos los años, la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) dio a conocer el listado de ganadores de los premios que otorga en reconocimiento a la excelencia científica y tecnológica.
En esta oportunidad, dos investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL) y CONICET fueron distinguidos por el prestigioso organismo. Se trata de Carlos Querini a quien le otorgaron el Premio Consagración en Ciencias de la Ingeniería; y de Raúl Alberto Comelli a quien reconocieron con el Premio a la Innovación Tecnológica.
Trayectorias
Carlos Querini trabaja en el área de la catálisis aplicada. En los últimos años se ha dedicado al desarrollo de catalizadores ácidos micro/mesoporosos, desoxigenación de biocombustibles, deshidratación, oxidación y acetilación de glicerina, eliminación de nitratos de agua potable, procesos de producción de biodiesel y aprovechamiento de residuos del desgomado de aceites. Actualmente, es director del Grupo de Investigación en Productos Renovables y Catálisis (GIPREC), en INCAPE. Es Ingeniero Químico y Doctor en Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral. Investigador Principal de CONICET. Profesor en la Facultad de Ingeniería Química de Santa Fe. Autor de más de 100 publicaciones científicas, 450 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, y 7 patentes (Argentina, Brasil, Internacional). Realizó numerosas acciones de transferencia de tecnología exitosas. Fue integrante del Consejo Directivo, Secretario de Ciencia y Técnica, y Director de carrera, miembro de comisiones asesoras del CONICET y de la Agencia Promoción Científica, y de la Junta de Calificaciones y Promociones de CONICET. Premio Jorge Sábato, Concurso Investigador de la Nación Argentina 2013, otorgado por Presidencia de la Nación.
Raúl Alberto Comelli es Ingeniero Químico, egresado de la UNL en el año 1981. Trabaja en la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y, a su vez, es investigador del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (INCAPE UNL-Conicet). Su especialidad está vinculada al estudio de procesos químico-catalíticos de bajo impacto ambiental para la producción de compuestos con valor agregado, fundamentalmente a partir de glicerol, co-producto de la industria del biodiesel. El reconocimiento otorgado por ANCEFN está vinculado justamente al proyecto de valorización del glicerol como materia prima para biorrefinería, con obtención de hidrógeno verde y glicoles, entre otros.
Premios
El listado completo de las investigadoras e investigadores que recibieron reconocimientos es el siguiente:
*Premios Estímulo: Matemática, Daniel Eric Galicer; Física, Gustavo Grinblat; Astronomía, Juan Pablo Caso; Ingeniería, María Vanina Martínez; Ciencias Químicas, Waldemar Alejandro Marmisollé; Ciencias de la Tierra, Mauro G. Spagnuolo; Ciencias Biológicas, Javier Nori.
*Premios Consagración: Física, Ana María Llois; Ciencias de la ingeniería, Carlos Alberto Querini; Biología, María Isabel Colombo.
*Premios Innovación Tecnológica: Raúl Alberto Comelli.
Excelencia
Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (ANCEFN) es una de las más antiguas entidades del ámbito científico del país. Fue creada el 26 de marzo de 1874, cuando se dictó el decreto que sentó las bases de la Universidad de Buenos Aires (UBA). El 16 de junio de 1926 adquirió su autonomía y, desde sus orígenes, estuvo destinada a promover el adelanto, desarrollo y difusión de las ciencias exactas, físicas y naturales con el objeto de contribuir al progreso de la Nación. Sus premios Estímulo se otorgan desde 2006 a investigadores menores de 40 años con méritos probados que desarrollan su trabajo científico o tecnológico en el país.


Graduados UNL: Diálogo sobre el Futuro de la Universidad
En el marco de las actividades en el mes del Graduado y la Graduada de la UNL se realizará un World Café para dialogar sobre el futuro de la universidad. Será el lunes 28 de abril, a las 17, en la Escuela Secundaria UNL.

Se entregaron 20 bicicletas a estudiantes de la UNL
La UNL entregó bicicletas a estudiantes becados en el marco de la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo para Estudiar en la UNL.

Se conmemora el Mes de la graduada y el graduado de la UNL
En el marco de las celebraciones se realizarán actividades en las distintas unidades académicas durante todo el mes. El 15 de abril, Día de la Graduada y del Graduado de la UNL, se plantarán árboles en el Jardín Botánico junto a la Municipalidad de Santa Fe.

Michlig y Rigo entregaron un aporte a la Escuela "Domingo Faustino Sarmiento" de San Cristóbal
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.

La UNL entre las mejores universidades argentinas del ranking SCImago
En el SCImago Institutions Rankings 2025, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) se ubica como la cuarta mejor universidad de Argentina y en el puesto 54º en Latinoamérica. El ranking emplea indicadores de investigación, innovación e impacto social.

El gobierno justificó la suba en las tarifas de la EPE: "Es un impacto importante, pero buscamos que el costo sea lo más justo posible"
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.

San Cristóbal: Entrega de aportes y apoyo al deporte local

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.