Estudiantes de la UNL podrán realizar pasantías en la Secretaría de Justicia
La UNL y la Secretaría de Justicia de la provincia de Santa Fe firmaron un convenio marco de pasantías educativas, con el objetivo de lograr que los pasantes realicen prácticas complementarias de su formación académica que enriquezcan la propuesta curricular de los estudios que cursan. Es para estudiantes de la UNL que estén cursando carreras en las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales; Bioquímica y Ciencias Biológicas; y Ciencias Económicas.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Secretaría de Justicia de la provincia de Santa Fe firmaron un convenio marco de pasantías educativas. El objetivo de las mismas es lograr que los pasantes realicen prácticas complementarias de su formación académica que enriquezcan la propuesta curricular de los estudios que cursan; incorporen saberes, habilidades y actitudes vinculados a situaciones reales del mundo del trabajo; y adquieran conocimientos que contribuyan a mejorar su posibilidad de inserción en el ámbito laboral, entre otros.
La rúbrica del acuerdo estuvo encabezada por el rector de la UNL, Enrique Mammarella; y el secretario de Justicia, Héctor Gabriel Somaglia. También estuvieron presentes el secretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica, Javier Lottersberger. Los decanos de las facultades de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), Javier Aga; y de Ciencias Económicas (FCE), Sergio Hauque; y la decana de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB), Adriana Ortolani.
“Son varias las facultades que van a participar. Es una buena posibilidad para la vuelta de pasantías, en este caso a la Secretaría de Justicia, tanto para los alumnos como para la Universidad, fundamentalmente por la multidisciplina. La pandemia también nos trajo la necesidad que personas de diferentes disciplinas puedan abordar problemas que antes estaban acotados sólo para algunas carreras”, explicó Lottersberger.
El plazo de las pasantías se fijará en cada caso particular, teniendo un mínimo de dos meses y un máximo de doce meses, pudiendo ser renovadas por hasta seis meses adicionales.
“Alumnos que están próximos a recibirse podrán captar experiencia viva de lo que es trabajar en las incumbencias que están estudiando. Por ejemplo, los futuros profesionales en Ciencias Económicas se van a poder incorporar a las oficinas de la Inspección General de Personas Jurídicas. En el caso de futuros abogados, lo podrán hacer en distintas dependencias, como Consejo de la Magistratura y Asesoría Jurídica. Y, en el caso de los licenciados en Trabajo Social, tenemos áreas donde es muy importante tanto el tratamiento de los procesos de adopción, como en el tema de protección a testigos. Trabajar en conjunto con la Universidad siempre es muy sano”, detalló Somaglia.
Detalles del acuerdo
La Universidad se compromete a realizar la convocatoria de aspirantes a pasantías, verificar que los mismos reúnan las condiciones establecidas y confeccionar el correspondiente orden de mérito de acuerdo a la evaluación académica.
Cada pasante contará con dos tutores de su pasantía: la Secretaría de Justicia designará un tutor que tendrá a su cargo la inserción del pasante en el lugar donde desarrolle su pasantía y la evaluación y supervisión de las tareas que desempeñe. La UNL designará, a su vez, un docente guía, en correspondencia con el perfil solicitado para el pasante, quien tendrá a su cargo la supervisión del proceso de enseñanza – aprendizaje y la organización y control general de la práctica.
Además, participaron de la actividad la inspectora de Inspección de Personas Jurídicas, María Victoria Stratta; la directora de Registro Único de Aspirantes con fines adoptivos RUAGA, Magdalena Galli Fiant; y el subsecretario de Registros, Francisco Dallo.
Sobre el sistema de pasantías
El Sistema de Pasantías es uno de los instrumentos de vinculación entre la Universidad y los sectores productivos, empresariales y gubernamentales, y permiten que estas instituciones incorporen estudiantes de la UNL en calidad de pasantes, sumando así personal altamente capacitado para desempeñarse en la organización. Esta posibilidad significa, para los estudiantes, una excelente oportunidad para enriquecer la formación académica recibida con prácticas educativas que articulan “el saber” con el “saber hacer”.
Está enmarcado en la Ley Nacional de Pasantías Nº 26.427, que regula estas prácticas en la educación superior. La UNL lo implementa desde hace más de 25 años, lo cual le permite mantener una relación con más de 380 empresas, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales, donde un promedio de 500 estudiantes hacen sus pasantías anualmente.
Para conocer más sobre el sistema de pasantías se puede acceder a www.unl.edu.ar/vinculacion
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.