Mas Secciones - Producción Por: Carlos Lucero15 de octubre de 2021

 Provincia y Nación continúan trabajando en conjunto para fortalecer al sector lechero

 Se busca fomentar una lechería más eficiente, con animales de alta producción en un sistema de mayor bienestar.

El director provincial de Producción Lechera y Apicultura, Abel Zenklusen, junto a su par nacional, Arturo Videla, visitaron la Cabaña y Tambos La Lilia, ubicada en Colonia Aldao -al oeste de Sunchales-, una empresa de la familia Barberis con más de 60 años de trayectoria en la producción lechera.

Durante su recorrido, en el que estuvieron acompañados por los gerentes del Banco Nación Zonal Santa Fe, Cristhian Alemán y de Rafaela, Néstor Leon, analizaron un proyecto de inversión de la firma para convertir el sistema de producción tradicional pastoril, por el sistema de cama de arena en galpón techado.

Al respecto Zenklusen indicó: “Como nos solicitó expresamente el ministro Daniel Costamagna, vamos a fomentar una lechería más eficiente, con animales de alta producción en un sistema de bienestar y sustentable". En este sentido, el funcionario explicó: “La provincia va a acompañar a la empresa con el subsidio de tasa, que es la herramienta financiera que tenemos a disposición, para este requerimiento que proyecta una inversión de por lo menos 150 millones de pesos, que implica la construcción de dos galpones para 600 vacas cada uno”.

Con este primer apoyo, el objetivo de la cartera de Producción, Ciencia y Tecnología es dar el puntapié inicial para fomentar la transformación tecnológica del sector, apuntando al bienestar y a la alta eficiencia.

Al respecto apuntó Zenklusen: “La idea es disponer de una herramienta financiera que por medio del subsidio de tasas sea accesible a otros productores que quieran hacer un cambio tecnológico a un sistema más sustentable, más amigable con el ambiente, más eficiente y que genera más mano de obra; y a futuro plantearnos una transformación digital de la producción láctea. Cabe señalar que desde la provincia, también estamos poniendo el foco sobre los pequeños y medianos productores, por eso el Asociativismo será una alternativa que incentivará a este sector para adoptar esta transformación”.

Por su parte, Arturo Videla comentó sobre la importancia del trabajo que se viene llevando a cabo: “El gobierno provincial está trabajando arduamente para que tanto sus productores lecheros, en todas sus escalas, como también las industrias lácteas pymes, medianas y grandes, encuentren programas y políticas públicas para el desarrollo sustentable, económico y social de un sector que para nuestro Ministro- de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación- Julián Domínguez es estratégico”.

Además agregó: “Es muy importante el acompañamiento de nuestro Banco Nación, banca referente para el sector agropecuario. En las diferentes recorridas por Santa Fe, logramos ver cómo continúan con el trabajo de mejoras en los caminos rurales, vimos a productores que apuestan a proyectos asociativos, que se unen para crecer y nuestro deber es acompañarlos para que conozcan las líneas de financiamiento de Provincia y Nación.”

Cabe señalar que el Gobierno de Santa Fe junto al Banco Nación impulsa las economías regionales poniendo a disposición de todas las PyMEs santafesinas diversas líneas de asistencia para capital de trabajo e inversiones. Los mismos pueden alcanzar montos de hasta 150 millones de pesos, hasta 5 años de plazo y tasas fijas bonificadas.

Te puede interesar

Pullaro: “Siempre vamos a defender al campo y la industria, porque es la forma que tiene el país para salir adelante”

El gobernador inauguró el stand de Santa Fe en Agroactiva, la megamuestra que se desarrolla en Armstrong. “Queremos mostrarle al país que hay un camino posible si miramos al sistema productivo y al trabajo”, afirmó.

Agroactiva 2025: Santa Fe despliega todo su potencial y prepara herramientas financieras

Con un espacio institucional más amplio que en ediciones anteriores, el Gobierno de Santa Fe promocionará a más de 130 empresas locales a través del programa Santa Fe Expone. La Provincia se alista para una edición emblemática de la feria agroindustrial más importante de la región, que se realizará del 4 al 7 de junio en Armstrong.

Recomendaciones para la campaña de trigo en el norte de Santa Fe

A pocos días del inicio de la siembra de trigo en el norte santafesino, desde INTA Reconquista comparten algunas pautas para encarar esta nueva campaña. El referente en el tema Luciano Mieres, puntualiza los principales aspectos a tener en cuenta en la primera etapa del cultivo.

Presentaron Todo Láctea 2025 en Entre Ríos, una edición con impronta federal

Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.

Operativo Cosecha 2025: Provincia intensifica controles en las terminales portuarias

La Mesa Operativa integrada por organismos provinciales y las fuerzas federales resolvió en las últimas horas profundizar los controles en la zona del cordón industrial. La medida obedece a la necesidad de ordenar el masivo flujo de camiones que comenzaron a llegar para descargar cereal en el marco de la cosecha gruesa.