Provincia y Nación continúan trabajando en conjunto para fortalecer al sector lechero

 Se busca fomentar una lechería más eficiente, con animales de alta producción en un sistema de mayor bienestar.

Mas Secciones - Producción15 de octubre de 2021Carlos LuceroCarlos Lucero
mail (2)

El director provincial de Producción Lechera y Apicultura, Abel Zenklusen, junto a su par nacional, Arturo Videla, visitaron la Cabaña y Tambos La Lilia, ubicada en Colonia Aldao -al oeste de Sunchales-, una empresa de la familia Barberis con más de 60 años de trayectoria en la producción lechera.

Durante su recorrido, en el que estuvieron acompañados por los gerentes del Banco Nación Zonal Santa Fe, Cristhian Alemán y de Rafaela, Néstor Leon, analizaron un proyecto de inversión de la firma para convertir el sistema de producción tradicional pastoril, por el sistema de cama de arena en galpón techado.

Al respecto Zenklusen indicó: “Como nos solicitó expresamente el ministro Daniel Costamagna, vamos a fomentar una lechería más eficiente, con animales de alta producción en un sistema de bienestar y sustentable". En este sentido, el funcionario explicó: “La provincia va a acompañar a la empresa con el subsidio de tasa, que es la herramienta financiera que tenemos a disposición, para este requerimiento que proyecta una inversión de por lo menos 150 millones de pesos, que implica la construcción de dos galpones para 600 vacas cada uno”.

Con este primer apoyo, el objetivo de la cartera de Producción, Ciencia y Tecnología es dar el puntapié inicial para fomentar la transformación tecnológica del sector, apuntando al bienestar y a la alta eficiencia.

Al respecto apuntó Zenklusen: “La idea es disponer de una herramienta financiera que por medio del subsidio de tasas sea accesible a otros productores que quieran hacer un cambio tecnológico a un sistema más sustentable, más amigable con el ambiente, más eficiente y que genera más mano de obra; y a futuro plantearnos una transformación digital de la producción láctea. Cabe señalar que desde la provincia, también estamos poniendo el foco sobre los pequeños y medianos productores, por eso el Asociativismo será una alternativa que incentivará a este sector para adoptar esta transformación”.

Por su parte, Arturo Videla comentó sobre la importancia del trabajo que se viene llevando a cabo: “El gobierno provincial está trabajando arduamente para que tanto sus productores lecheros, en todas sus escalas, como también las industrias lácteas pymes, medianas y grandes, encuentren programas y políticas públicas para el desarrollo sustentable, económico y social de un sector que para nuestro Ministro- de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación- Julián Domínguez es estratégico”.

Además agregó: “Es muy importante el acompañamiento de nuestro Banco Nación, banca referente para el sector agropecuario. En las diferentes recorridas por Santa Fe, logramos ver cómo continúan con el trabajo de mejoras en los caminos rurales, vimos a productores que apuestan a proyectos asociativos, que se unen para crecer y nuestro deber es acompañarlos para que conozcan las líneas de financiamiento de Provincia y Nación.”

Cabe señalar que el Gobierno de Santa Fe junto al Banco Nación impulsa las economías regionales poniendo a disposición de todas las PyMEs santafesinas diversas líneas de asistencia para capital de trabajo e inversiones. Los mismos pueden alcanzar montos de hasta 150 millones de pesos, hasta 5 años de plazo y tasas fijas bonificadas.

Te puede interesar
Ranking
pavimentacion-r13-4

Pavimentación de la Ruta Provincial N° 2: El sueño de toda una región del departamento

Carlos Lucero
Actualidad19 de octubre de 2025

Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.

6267ef43-c5d3-4773-9499-d67c0ebdddb5

Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal

Carlos Lucero
Actualidad20 de octubre de 2025

A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Sec General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas-

Recibí las últimas Noticias