La UNL transfiere tecnología para elaborar pan dulce para celíacos
El desarrollo lo realizaron investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química e INLAIN (UNL-Conicet). A través de este contrato, MediNatural comenzará a producir y comercializar este nuevo producto.
A través de la firma del contrato correspondiente, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) transfirió la tecnología para la elaboración de una premezcla para pan dulce, apta para consumidores celíacos, a la empresa MediNatural.
El desarrollo estuvo a cargo del Grupo de Panificación del Área Cereales y Oleaginosos del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, integrado por: Carlos Osella y María Adela Guadalupe De la Torre, con la colaboración de Andrea Quiberoni y María Lujan Capra del Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, UNL-Conicet).
Participaron de la rúbrica, en la localidad de Santo Tomé, el rector Enrique Mammarella, el decano de FIQ-UNL Adrian Bonivardi, el secretario de relaciones con el medio Lucas Bruera, el equipo de investigadores que desarrollaron la fórmula, y Matías Lucca, socio-gerente de la empresa.
"Lo que más destaco es la relación, porque permite demostrar que los trabajos no quedan dentro de la Universidad. Esto no sólo tiene que ver con transferir el conocimiento sino que también llegue a toda la sociedad y, en casos como éste, a la gente que más lo necesita", manifestó Enrique Mammarella en el marco del acuerdo.
Por su parte, el decano de FIQ se refirió también a la relevancia de este tipo de desarrollos: "Es otro trabajo más hecho para empresas locales que ya tiene una historia bastante larga. Ahora esta firma va a debutar con otra nueva formulación para pan dulce, con lo cual cubrimos una parte del mercado que tiene que ver con la población que necesita productos especiales y que puedan estar a su alcance".
Pan dulce apto para celíacos
El equipo de investigadores del ITA (FIQ-UNL) desarrolló una fórmula para elaborar pan dulce apta para consumidores celíacos. La misma fue transferida a la empresa MediNatural, en el marco de un plan de trabajo que prevé el desarrollo y optimización de la formulación del pan dulce sin tacc a escala laboratorio, entrega de fórmula y Know How asociado, la asistencia técnica en el escalado industrial y la realización de informes de resultados de control de muestras del producto producido por la empresa.
Al respecto, Carlos Osella manifestó: “Es muy importante esta transferencia. Es un logro poder vincular a la Universidad con la comunidad a través de este estudio profundo. Es el sueño de todo investigador". Con relación al desarrollo de la formula aclaró que: “Este trabajo viene de mucho tiempo. Empezamos hace más de 20 años con estudios específicos, fuimos desarrollando diferentes premezclas y ahora logramos desarrollar esta que ya está siendo transferida y nos genera orgullo”.
Por su parte, la empresa se comprometió a poner en marcha el proceso y producción de la premezcla, enviando las primeras muestras al ITA para su análisis. "Esta colaboración del ITA y de la Universidad servirá para poder desarrollar productos mejores y ofrecerlos a la gente de la mano de los investigadores más importantes que tenemos en el país y en Sudamérica", sostuvo Matías Lucca, socio-gerente de MediNatural, y agregó que “ahora queda terminar de hacer las pruebas piloto, terminar el diseño de presentaciones y llevarlos al mercado. Estamos muy contentos”.
Sobre la empresa
MediNatural es un laboratorio especializado en suplementos, complementos y productos alimenticios naturales. Está radicado en la ciudad de Santo Tomé y dedicado a la elaboración y comercialización de suplementos dietarios, fito extractos y alimentos naturales.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.