
La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales
Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.




El desarrollo lo realizaron investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química e INLAIN (UNL-Conicet). A través de este contrato, MediNatural comenzará a producir y comercializar este nuevo producto.
Mas Secciones - Educación19 de octubre de 2021
Victoria GrassoA través de la firma del contrato correspondiente, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) transfirió la tecnología para la elaboración de una premezcla para pan dulce, apta para consumidores celíacos, a la empresa MediNatural.
El desarrollo estuvo a cargo del Grupo de Panificación del Área Cereales y Oleaginosos del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, integrado por: Carlos Osella y María Adela Guadalupe De la Torre, con la colaboración de Andrea Quiberoni y María Lujan Capra del Instituto de Lactología Industrial (INLAIN, UNL-Conicet).
Participaron de la rúbrica, en la localidad de Santo Tomé, el rector Enrique Mammarella, el decano de FIQ-UNL Adrian Bonivardi, el secretario de relaciones con el medio Lucas Bruera, el equipo de investigadores que desarrollaron la fórmula, y Matías Lucca, socio-gerente de la empresa.
"Lo que más destaco es la relación, porque permite demostrar que los trabajos no quedan dentro de la Universidad. Esto no sólo tiene que ver con transferir el conocimiento sino que también llegue a toda la sociedad y, en casos como éste, a la gente que más lo necesita", manifestó Enrique Mammarella en el marco del acuerdo.
Por su parte, el decano de FIQ se refirió también a la relevancia de este tipo de desarrollos: "Es otro trabajo más hecho para empresas locales que ya tiene una historia bastante larga. Ahora esta firma va a debutar con otra nueva formulación para pan dulce, con lo cual cubrimos una parte del mercado que tiene que ver con la población que necesita productos especiales y que puedan estar a su alcance".
Pan dulce apto para celíacos
El equipo de investigadores del ITA (FIQ-UNL) desarrolló una fórmula para elaborar pan dulce apta para consumidores celíacos. La misma fue transferida a la empresa MediNatural, en el marco de un plan de trabajo que prevé el desarrollo y optimización de la formulación del pan dulce sin tacc a escala laboratorio, entrega de fórmula y Know How asociado, la asistencia técnica en el escalado industrial y la realización de informes de resultados de control de muestras del producto producido por la empresa.
Al respecto, Carlos Osella manifestó: “Es muy importante esta transferencia. Es un logro poder vincular a la Universidad con la comunidad a través de este estudio profundo. Es el sueño de todo investigador". Con relación al desarrollo de la formula aclaró que: “Este trabajo viene de mucho tiempo. Empezamos hace más de 20 años con estudios específicos, fuimos desarrollando diferentes premezclas y ahora logramos desarrollar esta que ya está siendo transferida y nos genera orgullo”.
Por su parte, la empresa se comprometió a poner en marcha el proceso y producción de la premezcla, enviando las primeras muestras al ITA para su análisis. "Esta colaboración del ITA y de la Universidad servirá para poder desarrollar productos mejores y ofrecerlos a la gente de la mano de los investigadores más importantes que tenemos en el país y en Sudamérica", sostuvo Matías Lucca, socio-gerente de MediNatural, y agregó que “ahora queda terminar de hacer las pruebas piloto, terminar el diseño de presentaciones y llevarlos al mercado. Estamos muy contentos”.
Sobre la empresa
MediNatural es un laboratorio especializado en suplementos, complementos y productos alimenticios naturales. Está radicado en la ciudad de Santo Tomé y dedicado a la elaboración y comercialización de suplementos dietarios, fito extractos y alimentos naturales.

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.