Carlos del Frade: El trabajo, la situación ambiental y el rol de la mujer en la pos-pandemia
Anoche en el Centro Cultural de San Guillermo, el historiador, escritor y diputado Carlos del Frade, brindó una charla donde abordó el tema de la falta de trabajo para los jóvenes y mayores, el daño al medio ambiente y el rol preponderante de la mujer en esta crisis pos pandemia.
Carlos del Frade en San Guillermo
Nosotros Santa Fe y la Argentina es el tema de la charla ofrecida por el diputado provincial y candidato a diputado nacional por Soberanía Popular, Carlos del Frade en el salón cultural de San Guillermo.
La charla tuvo como eje la cuestión ambiental, el feminismo y el trabajo, pero sobre todo hizo hincapié en la decisión de cada uno en ser protagonista o ser espectador como herramienta para la solución de los temas que forman parte de la agenda, sosteniendo que la participación es el camino que permitirá primero en el territorio, la provincia y el país para ir concretando las acciones en favor de las mayorías.
Al abordar la importancia del sistema medio ambiental, abordo la destrucción del Amazona, pulmón del mundo que tiene una fuerte implicancia en la Argentina al producir cambios climáticos que impactan en el río Paraná, situación que provoca por un lado la sequía, indicando que solo se está preparado para atender las inundaciones, pero no las sequias como la que se viene padeciendo en el último tiempo, pero a su vez puntualizó otro tema de gravedad que es la problemática energética que se podría sufrir al dejar de funcionar Yacyretá.
Tomando como base esas dos cuestiones desarrollo la importancia del sostenimiento de la biodiversidad para la vida de las personas, comentando las acciones que desde la Cámara de Diputados de la provincia llevó adelante con la intención de aportar al ordenamiento de estos temas que construyen hacia adelante.
Al referirse al feminismo destacó el trabajo realizado por las mujeres durante la pandemia, al ser ellas las que mayoritariamente se hicieron cargo del cuidado en la casa, “es necesario reivindicar el trabajo de quienes se hicieron mayoritariamente cargo del cuidado en la casa que fueron las mujeres” sostuvo el periodista Carlos del Frade
Al hacer referencia a la discusión de la ley de educación de Santa Fe que tiene media sanción, reivindico a la maestra caracol, Angela Peralta Pino, la maestra de La Forestal, a las Hermanas Cosetini que impartían enseñanzas para pensar con libertad. Destacó que del proyecto por ellos presentado a los fines de lograr la aprobación dejaron el 90 % de las propuestas fuera, encontrándose con la oposición de tres obispos que resisten a la educación sexual y al mismo tiempo dijo que espera que estos no encuentren eco en la Cámara de Senadores para que después de más de siete décadas se pueda contar con una ley provincial de educación.
La necesidad de trabajo formal y estable con plenos derechos laborales es otro de los temas expuestos, expresando en declaraciones a El Departamental, “Sostener los derechos laborales, generando más trabajo, poniendo el verdadero valor que tiene cualquier persona sea intelectual o física, en una jornada de 8 horas que termina cobrando solamente lo que son dos horas de trabajo, las otras 6 se las termina regalando al patrón, entonces es fundamental debatir la reducción de la jornada laboral en las grandes empresas para generar en la provincia de Santa Fe, 48 mil nuevos puestos de trabajo, especialmente para los dos sectores más golpeados que son los chicos y las chicas menores de 30 años y las personas mayores de 40 años que son las que más golpeadas están por la desocupación o la precarización laboral”.
Al fundamental la propuesta puso como ejemplo a lo establecido en la Alemania pos Hitler como la mejor manera de salir de la destrucción, por lo que es una necesidad discutir el tema en Argentina para que todos las y los trabajadores tengan plenitud de derechos laborales, “la gente tiene derecho y plenitud a todo lo que se ganó durante tantas décadas de lucha obrera jubilación, salario digno, vacaciones, aportes patronales, obra social, es vital”
Concluyó la exposición con un amplio debate entre el público sobre los más diversos temas que tienen que ver con la actualidad política sobre todo en el ámbito nacional.
Te puede interesar
Publicación de Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe
Acto de colocación de Baldosa por la Memoria en la Legislatura Santafesina por Roberto Sinigaglia. Convencional Constituyente de 1962, Detenido - Desaparecido el 11 de mayo de 1976. Palabras de Luís Larpín, de Clara García, de Facundo Olivera y de una representante del Espacio de Memoria de Rafaela.
El escrutinio definitivo que podría cambiar el resultado en ocho provincias
El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.
Se presentó oficialmente la 10° Fiesta de la Confraternidad Departamental
“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.
Gendarmería Nacional habría sido partícipe en los delitos en comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano
Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.
Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí
La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.
Santa Fe consolida su red de educación ambiental con la realización del Primer Foro Provincial
El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.