La UNL celebra los 10 años de la Cátedra Abierta José Martí
Con motivo de cumplirse 10 años de la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí, el 28 de octubre a las 18 se realizará la presentación del libro: Nuestra América en las políticas y procesos de internacionalización de la UNL.
En el marco del 102° aniversario de la UNL y para celebrar los primeros 10 años de la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José Martí" (CAELJM), el jueves 28 de octubre, a las 18:00, se presentará el libro titulado: Nuestra América en las políticas y procesos de internacionalización de la UNL. Reflexiones y aperturas en el 10º Aniversario de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” (Directores del volumen Ana Copes y Guillermo Canteros). Asimismo, se llevará a cabo la Conferencia magistral a cargo del Dr. Waldo Ansaldi: "José Martí, la Niña de Guatemala y Nuestra América", moderada por Carina Giletta y Mariana Alberto de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL.
Se trata de una publicación de corte institucional, celebratoria del aniversario de la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José Martí" en el marco de las políticas de internacionalización de la UNL. Se compone de dos partes: la primera, dedicada a dar cuenta del proceso de institucionalización de la CátedraAbierta en el conjunto de las estrategias de la Secretaría de Relaciones Internacionales (hoy de Desarrollo Institucional e Internacionalización); la segunda, focalizada en recuperar voces relevantes en las reflexiones acerca de problemáticas centrales y/o recurrentes en la agenda latinoamericana. El libro cuenta con artículos de prestigiosos autores nacionales, latinoamericanos y europeos.
Los interesados en participar del encuentro virtual, deberán realizar su inscripción aquí
Conferencia magistral
Uno de los eventos centrales de las celebraciones será la Conferencia Magistral, a cargo de Waldo Ansaldi, prestigioso latinoamericanista especializado en análisis sociológico de procesos históricos, particularmente mecanismos de dominación y violencia política, y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualmente, Ansaldi es Profesor Titular Consulto de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y profesor de posgrado en distintas universidades nacionales y del exterior. Se jubiló como Investigador Principal del CONICET. Dirige e integra proyectos de investigación sobre su especialidad. Sus libros más recientes son: América Latina. La construcción del orden (Ariel, 2012, 2 tomos), escrito con Verónica Giordano, y el colectivo, fruto de un proyecto de investigación: América Latina. Tiempos de violencias (Ariel, 2014), coordinado con Verónica Giordano. Acceda al CV abreviado de Ansaldi aquí.
Perspectiva internacional e interdisciplinaria
La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José Martí" es un espacio creado en 2011 en articulación con la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización (SDIEI), con sede en la Faculltad de Humanidades y Ciencias de la UNL, por razones reglamentarias y operativas, aunque se extiende a todas las unidades académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta. Su propósito general consiste en brindar la oportunidad a docentes e investigadores, tanto jóvenes como formados, de proponer y desarrollar actividades académicas que tengan como fin último la difusión del conocimiento de las diversas disciplinas académicas y temáticas en general desde una perspectiva latinoamericana, así como la sensibilización y concienciación de nuestra comunidad acerca de las principales problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales de la región.
En tal sentido, la Cátedra busca promover la difusión y el intercambio de estos desde una perspectiva multi, trans e interdisciplinar, atendiendo muy especialmente en el diseño de las propuestas seleccionadas, la dimensión internacional e intercultural.
Te puede interesar
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.