La UNL celebra los 10 años de la Cátedra Abierta José Martí

Con motivo de cumplirse 10 años de la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí, el 28 de octubre a las 18 se realizará la presentación del libro: Nuestra América en las políticas y procesos de internacionalización de la UNL.

En el marco del 102° aniversario de la UNL y para celebrar los primeros 10 años de la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José Martí" (CAELJM), el jueves 28 de octubre, a las 18:00, se presentará el libro titulado: Nuestra América en las políticas y procesos de internacionalización de la UNL. Reflexiones y aperturas en el 10º Aniversario de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos “José Martí” (Directores del volumen Ana Copes y Guillermo Canteros). Asimismo, se llevará a cabo la Conferencia magistral a cargo del Dr. Waldo Ansaldi: "José Martí, la Niña de Guatemala y Nuestra América", moderada por Carina Giletta y Mariana Alberto de la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC) de la UNL.


Se trata de una publicación de corte institucional, celebratoria del aniversario de la creación de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José Martí" en el marco de las políticas de internacionalización de la UNL. Se compone de dos partes: la primera, dedicada a dar cuenta del proceso de institucionalización de la CátedraAbierta en el conjunto de las estrategias de la Secretaría de Relaciones Internacionales (hoy de Desarrollo Institucional e Internacionalización); la segunda, focalizada en recuperar voces relevantes en las reflexiones acerca de problemáticas centrales y/o recurrentes en la agenda latinoamericana. El libro cuenta con artículos de prestigiosos autores nacionales, latinoamericanos y europeos.
Los interesados en participar del encuentro virtual, deberán realizar su inscripción aquí

Conferencia magistral

Uno de los eventos centrales de las celebraciones será la Conferencia Magistral, a cargo de Waldo Ansaldi, prestigioso latinoamericanista especializado en análisis sociológico de procesos históricos, particularmente mecanismos de dominación y violencia política, y Doctor en Historia por la Universidad Nacional de Córdoba.
Actualmente, Ansaldi es Profesor Titular Consulto de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y profesor de posgrado en distintas universidades nacionales y del exterior. Se jubiló como Investigador Principal del CONICET. Dirige e integra proyectos de investigación sobre su especialidad. Sus libros más recientes son: América Latina. La construcción del orden (Ariel, 2012, 2 tomos), escrito con Verónica Giordano, y el colectivo, fruto de un proyecto de investigación: América Latina. Tiempos de violencias (Ariel, 2014), coordinado con Verónica Giordano. Acceda al CV abreviado de Ansaldi aquí.

Perspectiva internacional e interdisciplinaria

La Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos "José Martí" es un espacio creado en 2011 en articulación con la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización (SDIEI), con sede en la Faculltad de Humanidades y Ciencias de la UNL, por razones reglamentarias y operativas, aunque se extiende a todas las unidades académicas en razón de su propia índole de Cátedra Abierta. Su propósito general consiste en brindar la oportunidad a docentes e investigadores, tanto jóvenes como formados, de proponer y desarrollar actividades académicas que tengan como fin último la difusión del conocimiento de las diversas disciplinas académicas y temáticas en general desde una perspectiva latinoamericana, así como la sensibilización y concienciación de nuestra comunidad acerca de las principales problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales de la región. 
En tal sentido, la Cátedra busca promover la difusión y el intercambio de estos desde una perspectiva multi, trans e interdisciplinar, atendiendo muy especialmente en el diseño de las propuestas seleccionadas, la dimensión internacional e intercultural.

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.