19 artistas exponen en el Museo de Arte Contemporáneo
Participan con obras de distintos puntos del país y de Colombia. Con la curaduría de Lali Martínez Spaggiari y César Núñez, la muestra se podrá visitar hasta el 20 de diciembre.
La exposición colectiva “En la orilla del océano, el sonido de un espejo negro y la apariencia de las cosas” se puede visitar hasta el 20 de diciembre en las salas del Museo de Arte Contemporáneo de la UNL, Bv. Gálvez 1578. Son 19 artistas de distintas procedencias del país. Con la curaduría de Lali Martínez Spaggiari y César Núñez, de Púrpura Proyecto.
Esta exposición está integrada por la producción de 19 artistas quienes este año recorrieron las distintas propuestas artístico-pedagógicas de El Oráculo - Programa Anual de Formación Artistas, de Púrpura Proyecto. Artistas de Salta, Santa Fe, Santa Cruz, Buenos Aires, Córdoba, Neuquén, La Plata, Chaco y Colombia mostrarán sus obras en el MAC.
Los y las artistas son: Alejandra Montiel, Ana María Benedetti, Ana María Tarazona, Agustina Nattero, Antonella Garbarino, Ayelen Schneider, Lucia Bonato, Lucia Lippl, María Agustina Maurice, María Emilia Hendreich, Noelia Bustaver, Osvaldo Marcón, Santiago Rodríguez, Santiago Gramajo, Sofía Luz Giupponi, Valeria Martínez, María Victoria Altamira, María Victoria Martín y Wanda Carolina Bustos.
19 artistas, 19 obras
La selección de obras “realizada mediante una ecuación del arte: el artista, el mundo (el contexto) y los medios de representación, nos presenta a modo de caleidoscopio una mirada sobre la actividad humana de la creación cuya importancia radica en ser parte de un todo” explican los curadores.
El objetivo de la selección es presentar y poner en diálogo producciones de artistas de diversas geografías del país, quienes tejen un entramado diverso y heterogéneo de formas artísticas y pedagógicas en arte.
Esta propuesta federal, está conformada por “piezas que constituyen unidades dialécticas propias de la dimensión existencial de cada artista. Lxs artistas y las obras de arte, nos presentan su ser en su dimensión cotidiana, con sus implicaciones sociales, estéticas, políticas, amorosas o epistemológicas”, reflexionan y agregan: “Este año nos enfrentamos al desafío de crear, conceptualizar y compartir las prácticas contemporáneas en arte desde la virtualidad, en donde la dimensión inmaterial de las formas artísticas y el afecto se tejieron a partir de reflejos luminosos por pantalla. Estas obras presentan una pluralidad de sentires a los que aferrarse para tomar conciencia de lo vivido”.
El proyecto
Púrpura Proyecto es un proyecto de gestión independiente que propone innovar en el campo de las Artes Visuales, las prácticas artísticas y pedagógicas contemporáneas destinadas a la formación, producción y circulación de las artes visuales. El proyecto se inicia en Santa Fe en el año 2016 y, desde entonces, impulsa una nueva mirada sobre los modos de aprender y enseñar, socializar e intercambiar experiencias, conocimientos y estrategias de los procesos creativos.
El Oráculo es una propuesta artístico - pedagógica que articula espacios de creación y pensamiento en torno a la crítica, la curaduría, el mercado, el coleccionismo, el contexto de producción, el análisis de la producción propia y el deseo en relación a las producciones de los artistas.
Junto a artistas y docentes en colectividad, “generamos los espacios para arribar la experiencia creativa y los modos de hacer bajo el sistema de pensamiento del arte. El programa está orientado a fomentar la confianza, a destrabar obstáculos y prejuicios, a fomentar llevar adelante las propias ideas. Es un espacio de formación que acompaña en la creación de una forma, un sistema propio o una idea en los que cada persona desde su ser interpela su capital emocional, simbólico y creativo”, destacaron los gestores.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.