Se realiza el primer Foro de Derechos Humanos de AUGM
La UNL convoca a participar de esta propuesta, este martes 7 de diciembre de manera virtual. Se enmarca, en la conmemoración del Día de los Derechos Humanos.
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través del Programa de Derechos Humanos de la Secretaría de Extensión Social y Cultural, adhiere e invita al primer Foro de Derechos Humanos de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM). Este año, la Cátedra de Derechos Humanos de AUGM llevará adelante su I Foro, actividad que- en esta edición- llevará como título “Derechos Humanos, democracia y cultura de paz: Los desafíos de la protección de derechos humanos”.
El Foro se realizará de manera virtual el martes 7 de diciembre a las 10hs.(- 3 GMT) y contará con importantes académicos y académicas de la región en la temática, así como autoridades de organismos continentales y regionales para la protección de los derechos humanos. La actividad será trasmitida a través del canal de YouTube “AUGM Oficial”
La propuesta se enmarca en la conmemoración del Dia de los Derechos Humanos que se celebra el 10 de diciembre y en una campaña que la Cátedra lleva adelante para promover y defender los derechos humanos en la subregión. En particular se hará énfasis en dos temas centrales: los 75 años de la Declaración Universal de Los Derechos Humanos y los 55 años del Pacto de San José (3.2). Este Foro, y sus siguientes ediciones en 2022 y 2023, girarán en torno a distintas materias que permitan dar cuerpo a la campaña de forma permanente.
El objetivo es, entonces, abrir un espacio de discusión sobre los desafíos de la protección de derechos humanos en la región en tiempos difíciles para los derechos humanos.
Programación
10:00 Apertura
Sandra Goulart Almeida. Rectora de UFMG/ Presidenta de AUGM
Claudia Mayorga. Coordinadora de la Cátedra de Derechos Humanos de AUGM
10:15 - 12:00 Mesa “Derechos Humanos, democracia y cultura de paz: Los desafíos de la protección de derechos humanos”
Participarán Claudio Nash (Universidad de Chile/ Cátedra de Derechos Humanos de AUGM); Cristiane Soares Baré (Coordinación de las Organizaciones Indígenas de la Amazonia Brasileña – COIAB); Erika Guevara (Amnistía Internacional); Jan Jarab (ONU – Oficina América del Sur de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos); y Paulo Saavedra (Corte Interamericana de Derechos Humanos).
15:00 - 17:00: Taller con representantes de las universidades de AUGM e invitados de la sociedad civil para discutir sobre la base de los temas de la jornada (temas emergentes, nuevos actores y efectividad del sistema). Inscripción aquí
Informes e inscripción
Se entregarán certificados a las personas inscriptas que participen. Las inscripciones se realizan aquí Para más información, acceder al sitio oficial www.grupomontevideo.org
Te puede interesar
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.
Más de 51 mil docentes cobrarán el incentivo por asistencia perfecta de mayo
El martes 24 de junio tendrán depositado el premio mensual. El programa reconoce a quienes no faltaron o solo tuvieron una ausencia en el mes.
Convocatoria a la Semana de la Ciencia en La Redonda
Desde el 2 de junio las escuelas pueden solicitar turno para realizar la visita los días 25 y 26 de septiembre en La Redonda, arte y vida cotidiana, ciudad de Santa Fe.