Actualidad Por: Victoria Grasso14 de diciembre de 2021

La ministra de Educación participó de una jornada de trabajo con los delegados regionales

 Durante el mismo se especificó el nuevo sistema de salud laboral. “Nosotros entendemos que no es posible hablar de calidad educativa si los chicos no están dentro de la escuela”, expresó Adriana Cantero.

 La ministra de Educación, Adriana Cantero, participó de un encuentro que congregó a los delegados regionales y los equipos de coordinación  pedagógica de cada una de las nueve regiones educativas de la provincia de Santa Fe, en el que se especificó el nuevo sistema de salud laboral.Al respecto, Cantero expresó que “es un gran logro de esta gestión de gobierno qué después de dos años de pandemia vuelve a construir el sistema de salud en el marco del Ministerio de Educación”.

Asimismo, la funcionaria manifestó que “estuvimos trabajando con todos los jefes locales un planeamiento posible para el ciclo lectivo 2022 dónde vamos a marcar estrategias, cuestiones prioritarias y fundamentalmente aquellos pilares que queremos dejar consolidados de lo que ha sido nuestra política educativa provincial”.

La ministra también se refirió al cuidado de las trayectorias escolares como un eje fundamental de la gestión educativa: “Nosotros entendemos que no es posible hablar de calidad educativa si los chicos no están dentro de la escuela, ese es el primer indicador; el segundo es la justicia educativa, y ambos se vinculan precisamente con el cuidado a los recorridos e itinerarios que hacen todas y todos los estudiantes por eso para el ciclo lectivo 2022”. 

En ese sentido, la titular de la cartera educativa agregó que “además de haber recuperado más de 16.000 adolescentes en la matrícula del ciclo 2021, vamos a seguir trabajando para fortalecer los aprendizajes y mejorar aún más las tasas de escolarización de la provincia de Santa Fe”.

PRESENCIALIDAD Y ACOMPAÑAMIENTO

Por su parte, el secretario de Educación, Víctor Debloc, hizo referencia al regreso a la presencialidad educativa manifestando que “hemos evaluado la marcha del segundo semestre, particularmente desde que tenemos la presencialidad plena, cuidada y sostenida que permitió que acompañemos con diversas herramientas a todos los estudiantes de la escolarización obligatoria, y eso es muy importante porque estamos evaluando con cada una de las regionales la situación de todas las vinculaciones desarrolladas, de tal manera de que los alumnos puedan terminar”.

En relación a las iniciativas previstas para el inicio del ciclo lectivo 2022, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, precisó que “la ministra ha pedido que tengamos una dedicación muy fuerte desde aquí hasta febrero y marzo para poner en orden todas las escuelas. Tenemos que hacer un trabajo minucioso focalizado, en relación también con gobiernos locales, para ir generando las condiciones para tener un comienzo ordenado y con todas las chicas y los chicos sentados cada uno en su banco en el 2022”.

De la jornada, realizada el viernes en el Hotel UNL-ATE, participaron también los delegados regionales Roque Gambatese (Región I), Roberto Lorenzini (Región II), Gerardo Cardoni (Región III), Mónica Henny (Región IV), Guillermo Virgili (Región V), Osvaldo Biaggiotti (Región VI), Sebastián Roma (Región VII), Marisa Iturbide (Región VIII), Gustavo Contreras (Región IX); la directora provincial de Recursos y Servicios, Susana Callelas, y equipos técnicos del área de salud laboral.

Te puede interesar

Piden que la Asistencia Perfecta incluya a las docentes con licencia por maternidad

En la sesión de este jueves, la diputada del Frente Renovador 100% Santafesino Verónica Porcelli Baró Graf presentó un proyecto de Ley para que no se les quite la Asistencia Perfecta a las docentes con licencia por maternidad. “El quite de este bono es arbitrario y gravoso”, dijo la legisladora en su discurso.

ProyectaBIO: 7ma edición del concurso de ideas proyectos en bio

Hasta el 15 de agosto se encuentra abierta la convocatoria para participar. Hay hasta $500.000 en reconocimiento por proyecto, horas de mentoreo, acompañamiento personalizado y horas de uso del laboratorio b·lab, entre otros.

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

El Gobierno de Santa Fe oficializó los aumentos a estatales y fijó por decreto la suba para docentes

La provincia anunció el cronograma de pagos de los aumentos y confirmó que los docentes recibirán la misma actualización salarial que el resto de los estatales, aunque sin acuerdo gremial.

La EPE repotenció la estación transformadora de Ceres y se benefician 60.000 vecinos

Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.

Las plantas de "Verónica" de Lehmann, Suardi y Totoras en alerta por crisis láctea

Con plantas en Lehmann, Suardi y Totoras en la cual trabajan alrededor de 700 empleados está atravesando una seria crisis. Delegados gremiales alertan por sueldos impagos, retención indebida de aportes y una alarmante pérdida de cobertura médica para empleados con tratamientos críticos. Una audiencia con el Ministerio de Trabajo definirá los próximos pasos.