La ministra de Educación participó de una jornada de trabajo con los delegados regionales
Durante el mismo se especificó el nuevo sistema de salud laboral. “Nosotros entendemos que no es posible hablar de calidad educativa si los chicos no están dentro de la escuela”, expresó Adriana Cantero.
La ministra de Educación, Adriana Cantero, participó de un encuentro que congregó a los delegados regionales y los equipos de coordinación pedagógica de cada una de las nueve regiones educativas de la provincia de Santa Fe, en el que se especificó el nuevo sistema de salud laboral.Al respecto, Cantero expresó que “es un gran logro de esta gestión de gobierno qué después de dos años de pandemia vuelve a construir el sistema de salud en el marco del Ministerio de Educación”.
Asimismo, la funcionaria manifestó que “estuvimos trabajando con todos los jefes locales un planeamiento posible para el ciclo lectivo 2022 dónde vamos a marcar estrategias, cuestiones prioritarias y fundamentalmente aquellos pilares que queremos dejar consolidados de lo que ha sido nuestra política educativa provincial”.
La ministra también se refirió al cuidado de las trayectorias escolares como un eje fundamental de la gestión educativa: “Nosotros entendemos que no es posible hablar de calidad educativa si los chicos no están dentro de la escuela, ese es el primer indicador; el segundo es la justicia educativa, y ambos se vinculan precisamente con el cuidado a los recorridos e itinerarios que hacen todas y todos los estudiantes por eso para el ciclo lectivo 2022”.
En ese sentido, la titular de la cartera educativa agregó que “además de haber recuperado más de 16.000 adolescentes en la matrícula del ciclo 2021, vamos a seguir trabajando para fortalecer los aprendizajes y mejorar aún más las tasas de escolarización de la provincia de Santa Fe”.
PRESENCIALIDAD Y ACOMPAÑAMIENTO
Por su parte, el secretario de Educación, Víctor Debloc, hizo referencia al regreso a la presencialidad educativa manifestando que “hemos evaluado la marcha del segundo semestre, particularmente desde que tenemos la presencialidad plena, cuidada y sostenida que permitió que acompañemos con diversas herramientas a todos los estudiantes de la escolarización obligatoria, y eso es muy importante porque estamos evaluando con cada una de las regionales la situación de todas las vinculaciones desarrolladas, de tal manera de que los alumnos puedan terminar”.
En relación a las iniciativas previstas para el inicio del ciclo lectivo 2022, la secretaria de Gestión Territorial Educativa, Rosario Cristiani, precisó que “la ministra ha pedido que tengamos una dedicación muy fuerte desde aquí hasta febrero y marzo para poner en orden todas las escuelas. Tenemos que hacer un trabajo minucioso focalizado, en relación también con gobiernos locales, para ir generando las condiciones para tener un comienzo ordenado y con todas las chicas y los chicos sentados cada uno en su banco en el 2022”.
De la jornada, realizada el viernes en el Hotel UNL-ATE, participaron también los delegados regionales Roque Gambatese (Región I), Roberto Lorenzini (Región II), Gerardo Cardoni (Región III), Mónica Henny (Región IV), Guillermo Virgili (Región V), Osvaldo Biaggiotti (Región VI), Sebastián Roma (Región VII), Marisa Iturbide (Región VIII), Gustavo Contreras (Región IX); la directora provincial de Recursos y Servicios, Susana Callelas, y equipos técnicos del área de salud laboral.
Te puede interesar
El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.
Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.
Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.
La UNL lidera la producción de patentes a nivel nacional
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
Se recordó el Día de la Lealtad en San Cristóbal
A 80 años del 17 de octubre, la movilización masiva por la libertad de Perón que cambió el destino de Argentina. En nuestra ciudad también se reunió la militancia el pasado viernes en las instalaciones de un sindicato. En ese marco entrevistamos a la Secretaria General del Justicialismo local, Yolanda Acuña. Con sus palabras pone trazos de nostalgia de lo que fue su vida cruzada por el Peronismo, con momentos esplendorosos y con otros muy duros donde los fusilamientos, proscripciones y la pobreza fueron la moneda corriente para muchos compatriotas.