Política Por: Carlos Lucero15 de enero de 2022

El Bloque Socialista exige explicaciones a Cabandié sobre la explotación de petróleo en el mar

Los diputados socialistas Estévez y Fein presentaron un pedido de informe sobre la exploración sísmica en el mar argentino; quieren saber bajo qué criterios se aprobó y por qué no se enmarcó en los compromisos ambientales que firmó el presidente.

El Bloque Socialista, compuesto por los diputados nacionales Enrique Estévez y Mónica Fein, presentó hoy en el Congreso un proyecto de resolución para que el Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, informe sobre el alcance de la resolución que aprueba la exploración offshore de hidrocarburos en Mar Argentino.

"Presentamos un pedido de informe para que el Ministro Cabandié dé explicaciones acerca de la decisión de habilitar la explotación petrolera en el mar argentino", explicó la diputada nacional y presidenta del Partido Socialista, Mónica Fein, y acotó: "Queremos saber bajo qué criterios lo aprobaron, por qué no lo enmarcaron en los compromisos ambientales que el mismo Estado ya firmó y cuál fue la opinión de las organizaciones del territorio".

En este sentido, uno de los ítems del proyecto hace foco en la participación; consulta si se le dió voz a los municipios, provincias, Defensores del Pueblo de territorios costeros y al Consejo Federal Pesquero, y si se tomaron en cuenta las opiniones de especialistas que asistieron a la audiencia pública.

Además, desde el Socialismo remarcaron que "resulta fundamental realizar una Evaluación 
Ambiental Estratégica (EAE)", y consultaron por qué no se contempló la 
realización de la misma en el proyecto de prospección sísmica offshore para la exploración 
de hidrocarburos en los bloques CAN 108, CAN 100 y CAN 114, ubicados en la Cuenca 
Argentina Norte de la Plataforma Continental, a 300 km de Mar del Plata.

"Los proyectos de explotación de combustibles fósiles en el mar son la antesala de un verdadero ecocidio que atenta sobre la biodiversidad y la vida marina y que también afectan otras actividades socioeconómicas como el turismo y la pesca", explicó la legisladora nacional, y reflexionó: "Mientras los países invierten en energías renovables para luchar contra el cambio climático, acá seguimos apostando al pasado y destruyendo nuestros recursos para conseguir petróleo", reflexionó Fein.

La ex intendente de Rosario también indicó: "Esta agenda energética que nos propone el Gobierno va en contramano de la meta climática comprometida por el propio presidente". En 2020 Alberto Fernández se comprometió a una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y también la carbono neutralidad para 2050. 

"En este contexto de crisis climática y ecológica necesitamos urgente una agenda ambiental de transición, acompañada de una política seria y con visión de futuro que permita preservar nuestros recursos naturales promoviendo un desarrollo ecológicamente sostenible y socialmente justo", concluyó Mónica Fein.

Te puede interesar

El diputado Marcelo González manifestó su preocupación ante la restructuración del INTA

Fue durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, en donde sostuvo que la medida del gobierno nacional representa un perjuicio para los trabajadores, la producción y la provincia de Santa Fe.

Silvia Lospennato apuntó contra Javier Milei y La Libertad Avanza por la caída de Ficha Limpia en el Senado

Desde el PRO señalan al oficialismo y al Presidente por la derrota en el Congreso de este miércoles. También cuestionó duramente a los senadores de Misiones que votaron en contra del proyecto.

El gobierno defendió la oferta salarial a Amsafe y apuntó sobre el gremio

El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia ante el asombro de propios y extraños

El Senado rechazó el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba el Gobierno de Javier Milei. Obtuvo 36 votos positivos, 35 negativos, cero abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para ser aprobado, todos esperaban la aprobación del proyecto pero el diablo metió la cola.

En Suardi el senador Michlig y el diputado González entregaron aportes y recorrieron obras en marcha

“Seguimos gestionando fuertemente para encontrar mejores soluciones a los distintos problemas, como por ejemplo la inseguridad, para lo que hoy entregamos en el departamento 13 patrulleros nuevos, de los cuales uno es para Suardi”.

Detuvieron 3 personas por microtráfico en San Cristóbal

Ayer a las 19:30 hs. personal de Microtráfico y Operativa San Cristóbal y GOT Rafaela detuvieron a presuntos vendedores de estupefacientes de San Cristóbal. El operativo positivo se realizó en calle Cristóbal Colón al 1000 de esta ciudad.