Uno por uno: los nuevos criterios para definir un caso positivo de Covid-19 sin testeo
Se reiteró la estrategia de enfocar los hisopados en mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y menores de 60 con comorbilidades.
Tras una nueva reunión de Consejo Federal de Salud (Cofesa) entre Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, y sus pares provinciales, se dio a conocer la nueva forma de confirmar casos positivos de coronavirus en base a criterios clínicos y epidemiológicos sin la necesidad de testeos.
En el marco de un nuevo encuentro virtual del Cofesa, Vizzotti y sus pares de las 24 jurisdicciones del país consensuaron, en función de la situación epidemiológica y del avance del plan de vacunación contra el virus SARS-CoV-2, una nueva definición para la confirmación de casos de Covid-19.
“Es clave esta reunión para poder revisar la situación epidemiológica y hacer el análisis conjunto de esta tercera ola con predominancia de la variante ómicron”, dijo Vizzotti, y destacó la importancia de establecer una nueva definición para la confirmación de casos de Covid-19 por criterio clínico y epidemiológico teniendo en cuenta que “esta ola tiene una dinámica muy diferente y exige que tomemos decisiones oportunamente, siempre teniendo en cuenta que cada jurisdicción puede adecuar los criterios de acuerdo a su situación epidemiológica”.
Tras el encuentro, que duró poco más de una hora y donde también se abordó el regreso a clases, se dio a conocer la nueva definición para clasificar como caso confirmado a toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos.
Los criterios epidemiológicos a tener en cuenta serán:
- Ser contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días.
- Haber participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se hayan producido al menos tres casos confirmados, lo que se considera un brote.
- Que resida en una zona con muy alta incidencia de infectados: superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días.
En tanto los criterios clínicos son:
Que presente dos o más síntomas de los siguientes síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular. Pérdida repentina del gusto/olfato
Es decir, si una persona estuvo en contacto con un caso positivo en los últimos 10 días y luego tiene fiebre y tos, o pierde el gusto/olfato, es considerado un caso positivo sin necesidad de ser testeado y debe reportar la situación al sistema sanitario local o a través de la APP Cuidar.
Lo mismo sucedería en el caso de que una persona haya participado de un evento social donde hubo un brote de casos y luego tiene dolor de garganta y muscular. En ese caso, no sería necesario hisoparse, ya que se considera un caso positivo.
“También se habló de los nuevos criterios para diagnóstico clínico epidemiológico en Covid. Lo cual ya se viene aplicando. Es priorizar positividad por nexo epidemiológico y enfocar los testeos en mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y menores de 60 con comorbilidades”.
Te puede interesar
Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC
El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.
Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil
En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.
Suardi: actividades para prevenir el dengue
La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.
Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes
Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.
Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario
En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.