Política Por: Carlos Lucero10 de febrero de 2022

Lionella Cattalini: “Perotti debería explicar cuál es su plan de seguridad en lugar de mandar a callar a la oposición”

La diputada cuestionó al gobernador por su nula respuesta frente a la creciente ola de inseguridad, balaceras y asesinatos. Reiteró el pedido de una urgente convocatoria a la Junta Provincial de Seguridad.

La Diputada Lionella Cattalin

La diputada provincial por el Partido Socialista Lionella Cattalini afirmó que la inseguridad debería ser la primera ocupación de toda la política y cuestionó al gobernador Omar Perotti por haber “mandado a callar a la oposición” frente a las balaceras y los asesinatos que se vienen sucediendo. “Nos preocupa que el gobernador no diga una palabra frente a la inseguridad y el delito y su única respuesta sea pedir que la oposición silencio”, sentenció.

“La inseguridad es la principal preocupación de los santafesinos y santafesinas, y debería ser la primera ocupación de toda la política, por eso genera preocupación las declaraciones del propio gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien después de estar mucho tiempo en silencio frente a los distintos hechos que se suceden, vuelve a cargar y manda a callar a la oposición”, afirmó la legisladora. 

“¿Por qué el gobernador se mantuvo callado mientras se suceden los crímenes y las balaceras? ¿Por qué no dijo nada sobre el casamiento de Ibarlucea de personas que debían cumplir arresto domiciliario y que terminó con un triple asesinato?”, se preguntó Cattalini, para recordar que el gobernador “cuenta con herramientas como la Ley de Emergencia en Seguridad y al día de hoy no sabemos en qué se gasta ese dinero, porque hasta ahora solo vimos tres drones, no se convoca al diálogo a la oposición y la única respuesta que ofrece Perotti es pedirle silencio a la oposición”. 

La presidenta de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputadas y Diputados reiteró una vez más su pedido al gobernador para que convoque a la Junta Provincial de Seguridad, “una herramienta que permite el diálogo y los acuerdos necesarios de todos los actores involucrados (gobierno, legislatura, Justicia, MPA) para implementar políticas de largo plazo para este teman tan complejo. Van dos años de gobierno de Perotti, no sólo nunca se convocó, sino que tampoco sabemos cuál es el plan para revertir los índices de delito, inseguridad y narcotráfico que no hacen más que crecer, y afectan a miles y miles de santafesinos y santafesinas”, concluyó.

Te puede interesar

Una Comitiva del Ministerio de Desarrollo Productivo visitó empresas y entidades del Departamento San Cristóbal

El diputado Marcelo González acompañó una comitiva oficial del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Provincia de Santa Fe, en representación del senador Felipe Michlig, en la visita a empresas y organizaciones productivas de las localidades de Arrufó, Villa Trinidad y San Guillermo.

Hersilia recibió un aporte provincial de más de $24 millones para el recambio de la nomenclatura urbana

El senador Michlig agradeció al Gobernador Pullaro y a la Vicegobernadora Scaglia por las respuestas permanentes de un gobierno presente en todas las áreas.

Michlig y González desarrollaron actividades en Capivara, Constanza, La Clara, La Lucila y Villa Saralegui

Los legisladores acercaron aportes y equipamientos del PFI, visitaron instituciones, recorrieron obras y se comprometieron a realizar nuevas gestiones.

El escándalo por la Agencia Nacional de Discapacidad llegó a la prensa internacional

Los principales medios del mundo reflejaron las denuncias por una presunta red de sobornos y la crisis que enfrenta el gobierno. "Milei suma un escándalo de corrupción a su creciente lista de problemas", publicaron.

Reunión multisectorial en Ceres para abordar problemáticas sociales, de prevención y seguridad

Finalizando una nutrida agenda de trabajo en la ciudad de Ceres, el senador Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el fiscal regional e instituciones. Previamente, recorrió obras urbanas junto al intendente local.

Debatir el derecho a la ciudad, pensar el futuro de Santa Fe

En una audiencia pública realizada en el Concejo de Santa Fe, Sofía Masutti propuso garantizar el “Derecho a la ciudad” en la Constitución provincial y llamó a diseñar espacios públicos abiertos, accesibles y seguros para todos.