Paritarias: el Gobierno convoca a los gremios a partir de mañana
El Gobierno de Santa Fe decidió la apertura de las paritarias 2022. El primer encuentro será el miércoles con los gremios docentes. El jueves se reunirán con los estatales y el viernes con los referentes de Salud.
Las negociaciones paritarias entre el Gobierno de Santa Fe y los gremios comenzarán este miércoles 16 de febrero. Según pudo confirmar AIRE, los primeros que se sentarán a la mesa serán los docentes. El jueves será el turno de la administración central de la mano de ATE y Upcn. Por último, el viernes tendrá lugar la paritaria de salud.
La convocatoria llega en medio de la negociación de la paritaria nacional docente, que actúa como referencia para las locales. Desde la provincia no descartan que el ofrecimiento que se haga a los gremios estatales docentes ronde el 40%, el techo que pretender establecer la Nación, así como tampoco que el incremento se aplique de manera escalonada y en tramos, un esquema que tuvo un resultado positivo y fue aceptado por los gremios.
El cronograma de encuentros se iniciará el miércoles 16 de febrero, a las 17, con los gremios docentes; el jueves 17, a las 11:30, con ATE y Upcn; finalizando el viernes 18, a las 9, con los gremios de la salud.
La falta del presupuesto, que estime la inflación para el 2022, complica la definición de un porcentaje para abrir las negociaciones, pero el Gobierno no descarta aplicar una metodología de incremento escalonado y con revisiones, un "criterio" que en el 2021 tuvo resultados positivos y logró ganarle a la inflación.
A pocas semanas del inicio de clases el gobernador Omar Perotti manifestó el pasado viernes que comenzar las clases el 2 de marzo, fecha estipulada en el calendario escolar, "es el deseo".
Al ser consultado por la convocatoria a paritaria, el gobernador dijo que "siempre se coordina y espera la instancia de la propuesta nacional". "Muchas veces hay una instancia de refuerzo, un incentivo que aporta Nación para terminar de cerrar o ayudar al equilibrio de cada una de las provincias", agregó.
Te puede interesar
Hubo acuerdo en la paritaria municipal y se suspenden las medidas de fuerza
Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.
Paritaria municipal: Festram rechazó el aumento salarial y anunció un paro de 24 y 48 horas
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.
Festram participó de la tercera audiencia pública
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio
Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.