Paritarias: Pusineri adelantó que el ofrecimiento rondará el 40 por ciento
El ministro de Trabajo de la provincia dijo que esa es la referencia nacional. Dijo que se planteará una cifra para todo el año más una cláusula de revisión para el segundo semestre
El ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri habló en la previa al inicio de las negociaciones paritarias con gremios docentes, estatales y de la salud, y comentó que el ofrecimiento salarial podría rondar en un 40 por ciento. Aseveró que ese porcentaje es la referencia porque es el que se discute a nivel nacional.
Sugirió que se planteará una cifra que “cubra el año” más una cláusula de revisión de cara al segundo semestre.
“Hay una referencia nacional alrededor del 40 por ciento. Así lo comunicó el ministro de Trabajo de la Nación”, dijo Pusineri a medios de prensa.
Para el funcionario santafesino, el objetivo del gobierno es otorgar “un aumento que cubra el año más una revisión en la segunda parte del año”. “Hoy se reúne la paritaria nacional docente, que es la referencia más fuerte para la discusión salarial. Vamos a trabajar a título de largo plazo”, concluyó.
Sobre el inicio del ciclo lectivo previsto para el 2 de marzo, afirmó que se pretende “ir a un esquema de presencialidad plena, sostenida durante todo el año” y agregó que la idea es llegar a un acuerdo para evitar medidas de fuerza antes del primer día de clases. “Es una aspiración del Estado como también de los dirigentes gremiales responsables de cada uno de los sindicatos que nuclean a los docentes”, finalizó.
Te puede interesar
Festram participó de la tercera audiencia pública
"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".
Festram en la audiencia pública en Rosario: Para defender los derechos de los municipales santafesinos
El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.
La paritaria del sector público pasó a un cuarto intermedio
Se resolvió pasar a un cuarto intermedio para el próximo martes 5 de agosto. En el encuentro, ATE exigió una recomposición salarial que recupere el poder adquisitivo de los salarios. Se espera una propuesta salarial concreta y respuesta a situaciones laborales planteadas.
El gremio Amsafe exige que la paritaria docente tenga "rango constitucional y deje de ser una imposición del gobierno"
El secretario general Rodrigo Alonso cuestionó el actual modelo de negociación y pidió que la futura Constitución garantice una verdadera discusión entre partes. Además, reclamó por salarios que superen la inflación y por el fin del ajuste sobre activos y jubilados.
El Sindicato de Trabajadores Judiciales de la provincia publicó un comunicado sobre varios temas
Posición del sindicato sobre la ubicación del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal en la Reforma Constitucional.