“La ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial debe tener el consenso las entidades productivas”
Así lo afirmó el senador Dionisio Scarpin, en el encuentro de la Mesa de Entidad Productivas . “Estamos de acuerdo con que debe potenciarse y fomentarse este sector, pero debe ser con el acuerdo de todas las partes involucradas”, sostuvo.
El senador nacional de Santa Fe Dioniosio Scarpin participó este jueves del encuentro entre la Mesa de Entidad Productivas de la provincia y legisladores nacionales, para debatir en conjunto el proyecto de ley del gobierno nacional de “Régimen de Fomento al Desarrollo de la Agroindustria Federal”. “La idea fue escuchar las posiciones de los integrantes de la Mesa de Enlace, que representan a quienes son los eslabones de la cadena agroindustrial, y ponernos a disposición para trabajar en conjunto y proyectar una ley que sirva verdaderamente a los intereses de Santa Fe y del sector”, afirmó el senador por Santa Fe. Además el legislador de Juntos por el Cambio hizo hincapié que están de acuerdo con que una iniciativa de este tipo debe prosperar, pero agregó: “La consideramos insuficiente para el objetivo que se quiere lograr: estabilidad fiscal y financiera de 10 años y creación de más de 700.000 puestos de trabajo. Por eso es importante, que el proyecto de ley tenga el aporte y consenso de todos los sectores involucrados, que son quienes más saben del tema”.
Del encuentro también participaron la senadora nacional por Santa Fe Carolina Losada; los diputados nacionales Mario Barletta y Ximena García. También estuvieron presentes Federico Angelini, Gabriel Chumpitaz, Juan Martin, Carolina Castets, y Alicia Ciciliani en representación de Enrique Estévez. En tanto, por la Mesa de Enlace estuvieron presentes Sociedad Rural de Rosario, Carsfe, Sociedad Rural de Santa Fe, Coninagro Santa Fe, Federación Agraria Filial Santa Fe, productores de la provincia de Santa Fe y productores de Buenos Aires. Además, en la reunión se trataron otros temas de interés para el sector productivo como la situación hídrica, la conectividad vial, los humedales y el manejo del fuego, inseguridad, tipos de cambio y derechos de exportación. “Nos comprometimos a interactuar con las instituciones del sector agropecuario y este encuentro es el inicio de un camino de trabajo conjunto, que es lo que necesitamos. La única forma de avanzar con los objetivos y resolver los problemas, es que trabajemos juntos”, afirmó Dionisio Scarpin.
Te puede interesar
Atacan a rebencazos a un vecino para robarle
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Lo que dejó el resultado de las PASO en el departamento
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
Mínimo histórico: el 55,6% de participación electoral en Santa Fe es el número más bajo desde 1983
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
Luego de las PASO, Unidos ya se aseguró el gobierno en 18 comunas del departamento San Cristóbal
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Pullaro y Michlig recibieron un contundente respaldo del electorado del departamento San Cristóbal
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
Lo que dejaron las PASO en San Cristóbal: El peronismo fue la fuerza más votada en la categoría concejales
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.