Política Por: Carlos Lucero17 de febrero de 2022

“La ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial debe tener el consenso las entidades productivas”  

Así lo afirmó el senador Dionisio Scarpin, en el encuentro de la Mesa de Entidad Productivas . “Estamos de acuerdo con que debe potenciarse y fomentarse este sector, pero debe ser con el acuerdo de todas las partes involucradas”, sostuvo.  

El senador nacional de Santa Fe Dioniosio Scarpin participó este jueves del encuentro entre la Mesa de Entidad Productivas de la provincia y legisladores nacionales, para debatir en conjunto el proyecto de ley del gobierno nacional de “Régimen de Fomento al Desarrollo de la Agroindustria Federal”.  “La idea fue  escuchar las posiciones de los integrantes de la Mesa de Enlace, que representan a quienes son los eslabones de la cadena agroindustrial, y ponernos a disposición para trabajar en conjunto y proyectar una ley que sirva verdaderamente a los intereses de Santa Fe y del sector”, afirmó el senador por Santa Fe.  Además el legislador de Juntos por el Cambio hizo hincapié que están de acuerdo con que una iniciativa de este tipo debe prosperar, pero agregó: “La consideramos insuficiente para el objetivo que se quiere lograr: estabilidad fiscal y financiera de 10 años y creación de  más de 700.000 puestos de trabajo. Por eso es importante, que el proyecto de ley tenga el aporte y consenso de todos los sectores involucrados, que son quienes más saben del tema”. 

 Del encuentro también participaron la senadora nacional por Santa Fe Carolina Losada; los diputados nacionales Mario Barletta y Ximena García. También estuvieron presentes Federico Angelini, Gabriel Chumpitaz, Juan Martin, Carolina Castets, y Alicia Ciciliani en representación de Enrique Estévez.  En tanto, por la Mesa de Enlace estuvieron presentes Sociedad Rural de Rosario, Carsfe, Sociedad Rural de Santa Fe, Coninagro Santa Fe, Federación Agraria Filial Santa Fe, productores de la provincia de Santa Fe y productores de Buenos Aires. Además, en la reunión se trataron otros temas de interés para el sector productivo como la situación hídrica, la conectividad vial, los humedales y el manejo del fuego, inseguridad, tipos de cambio y derechos de exportación.  “Nos comprometimos a interactuar con las instituciones del sector agropecuario y este encuentro  es el inicio de un camino de trabajo conjunto, que es lo que necesitamos. La única forma de avanzar con  los objetivos y resolver los problemas, es que trabajemos juntos”, afirmó Dionisio Scarpin.

 

Te puede interesar

San Cristóbal: Reunión de trabajo entre el intendente, concejales actuales y electos

En la mañana de hoy, el intendente Marcelo Andreychuk encabezó una reunión de trabajo junto al actual cuerpo de concejales y los representantes electos en las últimas elecciones.

Michlig: "El departamento San Cristóbal tendrá el 87,5% de las localidades gobernadas por Unidos"

Triunfo de Unidos en casi todo el departamento San Cristóbal. La fuerza del gobernador Pullaro y el senador Michlig amplía significativamente su fortaleza territorial luego de la elección de este domingo.

Pullaro habló de la baja participación electoral: "Nos llama a la reflexión"

El gobernador de Santa Fe analizó el escenario que dejó la jornada electoral del domingo. Hizo hincapié en el ausentismo y destacó la amplia victoria de Unidos para Cambiar Santa Fe en toda la provincia.

Elecciones 2025: Victoria del peronismo en la ciudad de San Cristóbal en la categoría concejales

Culminó la jornada electoral en toda la provincia de Santa Fe que estuvo marcada por el frío, la baja participación de votantes y la rapidez con la que se conocieron los resultados. Como sucede habitualmente, algunos festejaron y otros analizaron lo ocurrido.

Elecciones en San Cristóbal

La gran disputa se dará por el concejo que renueva tres bancas.