Política Por: Carlos Lucero23 de febrero de 2022

El Foro de Autoridades Locales del PS reclamó al gobierno provincial “más diálogo y trabajo conjunto” 

Intendentes y presidentes comunales del Socialismo de toda la provincia se reunieron en Santa Fe en una mesa de trabajo donde insistieron en la necesidad de un mayor diálogo y expresaron su preocupación por la inseguridad. Además, pidieron al gobierno provincial que se termine la discrecionalidad en el reparto de fondos a los gobiernos locales que no son afines.

Intendentes y presidentes comunales del Socialismo de toda la provincia se reunieron en Santa Fe en una mesa de trabajo

El Partido Socialista reunió este mediodía en la ciudad de Santa Fe al Foro de Autoridades Locales, en el marco de una reunión donde se analizó la realidad provincial y de los gobiernos locales, y donde también hubo reclamos al gobierno provincial.

En vísperas del posible tratamiento de la Ley de Presupuesto en la legislatura, los presentes analizaron la relación de los gobiernos locales con el gobierno provincial. En ese sentido, consideraron que “a más de dos años de gobierno del Partido Justicialista en la provincia de Santa Fe, ya es hora de que el oficialismo provincial retome el camino de diálogo, trabajo conjunto y respeto de la voluntad popular que caracterizó a la vida institucional de la provincia en los 12 años de gobierno del Frente Progresista”.

En ese marco, solicitaron “entablar una relación institucional a la altura de lo que la realidad social demanda tanto con el gobernador Omar Perotti como con los funcionarios y funcionarias del gobierno provincial para gestionar los recursos que permitan afrontar los crecientes desafíos que implica gestionar hoy en nuestros municipios y comunas”. 

“En un contexto de agudización de las desigualdades, inseguridad, aumento de la pobreza y violencia, inflación y otros indicadores que tornan cada vez más difícil ofrecer soluciones a nuestros vecinos y vecinas desde los gobiernos locales”, indicaron.

En este sentido, señalaron que “notan decisiones arbitrarias sobre los programas y partidas, retrasos en las transferencias de recursos aprobados por Ley, como es el caso de la asignación de Fondos del Programa Obras Menores a Gastos Corrientes, a lo que podemos sumar la enorme discrecionalidad en la entrega de fondos del Plan Incluir y otros programas de los ministerios de Desarrollo Social, Vialidad Provincial y Hábitat y Vivienda”.

“Consideramos que la Ley de Presupuesto, actualmente en tratamiento en la Legislatura, debe contemplar las necesidades de nuestros pueblos y ciudades y estar además respaldada por un comportamiento del Poder Ejecutivo que ofrezca garantías de cumplimiento efectivo”, añadieron. 

En el encuentro, también hubo oportunidad de reivindicar las experiencias de gobierno del Frente Progresista donde el diálogo y el respeto por la institucionalidad fueron claves a la hora de definir políticas públicas. “Solicitamos al gobierno provincial más diálogo y señales de entendimiento y trabajo conjunto para poder así brindarles certezas a los santafesinos y santafesinas”, enfatizaron. 

Preocupación por la inseguridad
En ese sentido, desde el Foro de Autoridades Locales del PS expresaron su preocupación respecto a la escalada de los hechos de violencia e inseguridad en la provincia de Santa Fe, particularmente en los grandes centros urbanos.
Asimismo, resaltaron la importancia de que los fondos establecidos por la declaración de emergencia en seguridad sean distribuidos equitativamente en los 19 departamentos de la provincia y propusieron la incorporación de los intendentes de las principales ciudades a la Junta Provincial de Seguridad.

Un Partido Socialista fortalecido
Por último, los presentes hicieron énfasis en la necesidad de un Partido Socialista unido y con vocación frentista, que se sustenta en los gobiernos locales y que -a partir de esas experiencias- sea protagonista en la construcción de una alternativa progresista de gobierno para la provincia de Santa Fe”.
 
“El Partido Socialista seguirá trabajando, junto a otros partidos y organizaciones sociales, en la construcción de una propuesta superadora al actual gobierno provincial, que ha desarticulado meticulosa y sistemáticamente programas emblemáticos de las gestiones del Frente Progresista como el Plan Abre, el Nueva Oportunidad, el Vuelvo a Estudiar”, afirmaron. 

Del encuentro participó el secretario General del PS provincial y diputado nacional, Enrique Estévez, y los intendentes de Santa Fe, Emilio Jatón; de Villa Gobernador Gálvez, Alberto Ricci; de Recreo, Omar Colombo; de Pueblo Esther, Martin Gherardi, y presidentes y presidentas de comunas. Asimismo, también asistió a la reunión el Presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas de Santa Fe, Pablo Farías, y los legisladores Clara García, Joaquín Blanco, Esteban Lenci, Claudia Balagué, Erica Hynes, Laura Corgniali, Pablo Pinotti, Lorena Ullieldin, Rosana Bellatti y Nicolás Aimar.

Te puede interesar

En San Guillermo, el senador Michlig encabezó la firma de convenios de Programas Provinciales

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

La campaña de Política Obrera en Santa Fe: “Vamos con un programa obrero de salida a la crisis”

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

El Socialismo pidió el voto por Provincias Unidas: "Es la única garantía de que el fracaso de Milei no nos arrastre al pasado"

En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre.

La diputada Masutti elevó un nuevo reclamo por el estado de la Ruta 34

Un Proyecto de Comunicación de la diputada provincial Sofía Masutti, se elevó al Ejecutivo provincial para reclamar ante Nación por el bacheo, repavimentación y señalización de la Ruta 34, en el tramo Sunchales - Ceres.

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Michlig y González mantuvieron una fructífera reunión de trabajo con el ministro de Educación José Goity

El Senador manifestó "un especial agradecimiento al Gobernador Pullaro y a la vicegobernadora Scaglia por la permanente preocupación para mejorar todos los índices educativos, lográndose luego de 14 años terminar normalmente el ciclo lectivo con las escuelas abiertas afianzando el aprendizaje”.