Mas Secciones - Sociedad Por: Carlos Lucero14 de marzo de 2022

 La provincia participó del Primer Congreso de Mujeres Líderes en Ceres

 En el marco del Mes de las Mujeres y del 8M el ministro de Cultura Jorge Llonch, invitado por la intendenta Alejandra Dupouy, participó del encuentro que contó con más de 350 inscriptas.

Jorge Llonch, Ministro de Cultura, junto a la intendenta Alejandra Dupouy. Ceres

En paralelo con la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, este viernes se realizó el Primer Congreso Regional de Mujeres Líderes, organizado por el municipio de Ceres.En el congreso disertaron, entre otras mujeres, la maestra de la lengua y cultura quom, Ofelia Morales; la escritora, columnista y conferencista Liliana González; la dirigente de Juntos por el Cambio, Anahí Schibelbein; Ana Clara Dellavalle; la ex ministra de Salud, Andrea Uboldi; la representante del pueblo originario qom Ruperta Pérez; la activista y militante trans Victoria Alejandra Ironici; la boxeadora Alejandra Locomotora Oliveras; la militante radical feminista Virignia Coudannes, y la directora de Juventudes de la Municipalidad de Pehuajó, Valentina Demarco.

La intendenta Dupouy dio la bienvenida a las disertantes, acompañada por Llonch; el senador Felipe Michlig; el diputado Marcelo González y la secretaria de Coordinación de Políticas Publicas de la Provincia, Luisina Giovannini, agradeció “la presencia de funcionarios locales, provinciales, y cada una de las mujeres que conformaron un amplísimo auditorio”.

La jefa municipal manifestó el deseo de un gran congreso, y abordó consideraciones sobre las temáticas de cada panel, y elogió y describió las trayectorias de cada disertante.

Por su parte, Llonch expresó: “Apoyo la labor de las mujeres líderes que respetan la lucha de aquellas que las precedieron, trabajan para conservar sus lugares de liderazgo dejando un legado profundamente valioso y convocan a las mujeres más jóvenes y disidencias”.

El ministro, asimismo, resaltó que “el siglo XXI necesita de un feminismo creativo y moderno que pueda servirse de los espacios culturales para ampliar y tejer sus redes. Porque Cultura, que trabaja junto al Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad, es un factor de cohesión ante la diversidad en el que las distintas voces son escuchadas y representa una herramienta fundamental para sostener e impulsar el movimiento de mujeres”.

 

Te puede interesar

Preocupante: Los nacimientos bajaron un 40% en los últimos 10 años

Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló un dato alarmante: desde 2014, la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más abruptas en toda América Latina, y está dando lugar a transformaciones profundas en el perfil demográfico del país

Qué pasa con el feriado del 25 de mayo: ¿se traslada y hay fin de semana largo?

Surgen dudas sobre la posibilidad de un descanso extendido para el cierre del mes. Qué establece el calendario oficial.

Un reconquistense en la producción de El Eternauta, la serie furor de Netflix: conocé a Emmanuel Split Murillo

Emmanuel Split Murillo, oriundo de Reconquista, fue parte del equipo de producción de El Eternauta, la ambiciosa serie argentina que acaba de estrenarse en Netflix y ya es un éxito a nivel internacional.

Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal

En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.

29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después

Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.